La babesiosis en caballos puede ser causada por dos parásitos sanguíneos, Babesia caballi que lo transmiten las garrapatas o Babesia (Theileria) equi.
En estados Unidos hace muchos años que se utiliza el medicamento imidocarb dipropionate para tratar enfermedades tales como la fiebre del ganado, también conocida como la fiebre de Texas o la babesiosis en el ganado vacuno. Es importar detectar la enfermedad del animal tempranamente ya que a veces el animal está enfermo y no se ven síntomas y puedo contagiar a otros animales.
A raíz de la necesidad de los veterinarios de un medicamento que combata la babesiosis en caballos, Don Knowles encabezó una investigación junto a sus colegas en la Unidad de Investigación de Enfermedades Animales mantenida por el ARS en Pullman, Washington, para investigar la eficacia del remedio del ganado en equinos.
Los científicos encontraron que una dosis alta de imidocarb dipropionate no sólo elimina B. caballi, sino que también causa una incapacidad en los caballos lo que los hace incapaces de transmitir la enfermedad. Si bien es una buena noticia, el medicamento generalmente bien tolerado por los equinos, causa algunos efectos secundarios como diarrea y dolor estomacal.
Otras investigaciones parecidas se están llevando a cabo para estudiar la eficacia del mismo medicamento y otros medicamentos, para usar contra B. (Theileria) equi.
Si bien la patología es considerada una enfermedad exótica en equinos, sigue siendo algo común en el territorio estadounidense de Puerto Rico y el noroeste de los Estados Unidos.
En caso de ser aprobado el uso en caballos en los Estados Unidos, imidocarb dipropionate podrá ofrecer una manera humana (que no incluye el sacrificio o cuarentena del animal) para eliminar el parásito B. caballi en equinos y así permitirles entrar o quedarse en el país.
El estudio fue publicado en la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy (Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia).