TheHorse.com informa de las conclusiones de una mesa redonda del programa de la convención 2013 de la American Association of Equine Practitioners, que tuvo lugar en Nashville (Tennessee, Estados Unidos) del 7 al 11 de diciembre. El objeto de la mesa redonda fue debatir sobre los diferentes métodos de supresión del estro en yeguas. Esta práctica es común cuando los propietarios no quieren que sus yeguas críen o al entrar en estro sufren cambios negativos en su comportamiento.
La administración de progesterona exógena o de progestina es una de las prácticas utilizadas por muchos veterinarios, con buenos resultados. El altrenogest es una de estas hormonas más usadas. La vía de administración preferida de los profesionales es la oral, aunque también sigue habiendo partidarios de las presentaciones intramusculares de liberación lenta. Los tratamientos con progestágenos eliminan los signos de estro pero el desarrollo folicular sigue su camino normal.
Otro procedimiento hormonal para suprimir el estro es la administración de oxitocina diariamente desde el día 7 al 14 tras una ovulación, para prolongar la presencia del cuerpo lúteo, que produce progesterona. La base de este tratamiento es crear un estado de pseudogestación en la yegua, que se mantiene entre 60 y 90 días.
El método más radical y definitivo para eliminar el estro es la ovariectomía. No obstante, se dan casos en que yeguas ovariectomizadas siguen mostrando síntomas de estro. Es un fenómeno relativamente frecuente pero cuyas causas todavía no se han dilucidado.