Hoy en día, la búsqueda de métodos alternativos no invasivos para el diagnóstico molecular de la leishmaniosis visceral canina es cada vez más importante. Los autores han descrito previamente la presencia de ADN de kinetoplasto de Leishmania (kDNA) en el pelo canino; en este caso se planteó la hipótesis de si el ADN exógeno podría estar presente en el cerumen de perros con leishmaniosis, y ser detectado por PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR).
Se dividió en dos grupos una población de 38 perros que vivían en zonas endémicas de Leishmania: A (33 perros con leishmaniosis confirmada por técnicas serológicas) y B (5 perros sanos). Se evaluaron muestras de sangre, ganglios linfáticos, médula ósea y cerumen de todos los animales para detectar la presencia del kDNA del parásito.
El método de los autores era específico al 100 % y en los perros del grupo A, el kADN de Leishmania infantum se detectó y se cuantificó en el 100 % de las muestras de ganglios linfáticos, en el 90,9 % de las muestras de cerumen, en el 88,5 % de las muestras de médula ósea y en el 57,6 % de las muestras de sangre. La qPCR del cerumen es un nuevo método no invasivo que muestra un alto potencial para el diagnóstico de leishmaniosis visceral zoonótica.
*Belinchón-Lorenzo S1, Parejo JC2, Iniesta V3, Fernández-Cotrina J3, Muñoz-Madrid R3, Monroy I3, Baz V3, Gómez-Luque A3, Serrano-Aguilera FJ3, Barneto JL3, Gómez-Nieto LC3. First detection of Leishmania kDNA in canine cerumen samples by qPCR. Vet Parasitol. 2016 Sep 15;228:65-68. doi: 10.1016/j.vetpar.2016.05.021. Epub 2016 May 17.
Si lo deseas, puedes leer una versión en castellano de este artículo en el número 183 de la revista Argos (noviembre, 2016): Diagnóstico de la leishmaniosis canina mediante análisis del cerumen por PCR a tiempo real