El bienestar de los animales de producción es un componente clave de la estrategia Farm to Fork de la Comisión Europea. Para su correcta aplicación, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está desarrollando una metodología para evaluar el impacto de los sistemas de transporte y cría en el bienestar animal de varias especies: terneros, gallinas ponedoras, pollos de engorde, cerdos, patos, gansos y codornices, y vacas lecheras. Ahora, la EFSA ha lanzado una consulta abierta sobre el borrador de esta metodología de orientación, que va a permanecer abierto hasta el próximo 28 de marzo.
Entre junio de 2022 y marzo de 2023, la EFSA emitirá una serie de dictámenes científicos sobre estas cuestiones. Para ello, se ha elaborado una guía de métodos y estrategias cuya aplicabilidad debe estar armonizada y ser uniforme en la Unión Europea. El documento también incluye una nueva metodología para evaluar el bienestar comparando las condiciones que experimentan los animales en las granjas con las condiciones "naturales" (por ejemplo, si se encuentran en espacios limitados).
El motivo de estas acciones es la necesidad de unos estándares de bienestar animal más estrictos para lograr los objetivos de la estrategia. Así, el primer paso de la Comisión consiste en comprobar la adecuación de la legislación de la UE existente, y las acciones de verificación de aptitud implican la adopción de opiniones científicas y consultas públicas. El objetivo final es una revisión de la legislación sobre bienestar animal para 2023.
La hoja de ruta establece que, para junio de 2022, se elaborará un dictamen sobre la protección de los cerdos y la protección durante el transporte. Las opiniones sobre las aves de corral se esperan para diciembre de este año. Las opiniones sobre ganado lechero y terneros llegarán en marzo de 2023. Entre 2023 y 2028, la Comisión planea cubrir la evaluación del bienestar en todas las especies de animales de granja.