El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) va a dar una ayuda de un millón de dólares a un proyecto planteado por el Instituto de Agricultura de la Universidad de Tennesse para crear e implementar un sistema de visión por computadora que sirva para monitorizar la producción avícola. Según explica los investigadores, los sistemas de ganadería de precisión se han implementado en animales más grandes durante algún tiempo para monitorear aspectos como la actividad, el movimiento y otros indicadores de estrés y bienestar animal. Sin embargo, es más difícil monitorear las aves de corral, ya que son mucho más pequeñas y sus poblaciones son mayores en las plantas de producción.
Este proyecto implica la creación de un sistema de visión por computadora para rastrear medidas basadas en animales (ABM) para aves de corral en tiempo real. Usando algoritmos de deep learning para identificar aves individuales, el programa rastreará comportamientos de confort relacionados con el bienestar, como estirarse, acicalarse y bañarse en polvo, así como otros relacionados con la producción, como comer y beber. Con ellos, los investigadores desarrollarán posteriormente una base de datos de referencia con notas detalladas sobre el comportamiento de las aves.
El proyecto se calcula que tendrá una coste de unos 2.500 dólares por nave, pero el sistema de visión artificial será práctico y asequible para los criadores de pollos de engorde. La inteligencia artificial y el análisis de imágenes de video permitirán a los investigadores examinar las interacciones de los animales con los factores de manejo y recopilar datos de referencia.
El investigador principal, Yang Zhao, profesor asistente en el Departamento de Ciencia Animal de Instituto de Agricultura de la Universidad de Tennesse, explicó que “a pesar del gran interés en la ganadería de precisión para la cría de aves de corral en todo el mundo, se han desarrollado pocos sistemas para los entornos de producción comercial. Este proyecto nos brinda apoyo para desarrollar un sistema asequible que pueda ayudar a los productores de pollos de engorde a recopilar automáticamente las respuestas de comportamiento de las aves y administrar mejor las parvadas en las granjas comerciales", y confía en que la colaboración de investigadores, especialistas en producciones y el apoyo de la industria puedan ayudar a desarrollarlo. El trabajo de Zhao y su equipo ha comenzado este mes de febrero, y esperan mostrar sus resultados en 2025.