Investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han identificado una nueva cepa de la bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), patógeno muy común que puede causar infecciones graves, sobre todo en personas inmunodeprimidas y en entornos hospitalarios.
El estudio ha sido publicado en The Lancet Infectious Diseases, y explica que los animales pueden actuar como reservorios y fuente de salida de nuevos clones de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) en seres humanos. La nueva cepa de S. aureus (LGA251) se aisló de tanque de leche, y era fenotípicamente resistente a la meticilina, aunque negativa al gen mecA.
En el estudio se obtuvieron aislados de MRSA de bovino del Veterinary Laboratories Agency y de MRSAde humanos de laboratorios de referencia o de diagnóstico (dos en el Reino Unido y uno en Dinamarca). En todos ellos se buscaron muestras bovinas negativas por PCR a mecA y aislados humanos de S. aureus con resistencia fenotípica a la metacilina. Secuenciaron el genoma completo para establecer la base genética para la resistencia antibiótica observada.
Se descubrió un homólogo a mecA (mecALGA251) divergente en el genoma. El mecALGA251 era un 70% idéntico a los homólogos S. aureus mecA y se detectó inicialmente en aislados de S. aureus 15S de vacuno lechero en Inglaterra. Cuando se analizaron aislados MRSA negativos a mecA, se identificó el mecALGA251 en 12 de 16 aislados de Escocia, 15 de 26 de Inglaterra y 24 de 32 de Dinamarca.
Tras advertir a las autoridades sanitarias británicas de la presencia de la nueva bacteria, se comprobó que además era capaz de infectar a humanos a pesar de que procedía de vacas. Aunque el hallazgo no supone un gran peligro para la salud porque el 99% de la gente consume la leche pasteurizada tiene implicaciones prácticas, ya que la nueva variante podría pasar desapercibida si sólo se hace el test molecular, lo que no revelaría la resistencia.