Mercedes Hernández Avilés es veterinaria y posgrado experto universitario en Ozonoterapia y factores de crecimiento ozonizados (Universidad Rey Juan Carlos). Desarrolla su actividad profesional en la clínica veterinaria Dramp.
¿Cómo definiría la ozonoterapia?
Es una terapia basada en la aplicación de ozono/oxígeno medicinal en enfermedades relacionadas, sobre todo, con el estrés oxidativo. Fundamenta su utilización en cientos de investigaciones realizadas a lo largo de los últimos años. Su íntima unión con los procesos que conllevan un estrés oxidativo permiten avanzar en los dos campos de manera paralela.
¿Por qué es tan importante el estrés oxidativo?
Es un desequilibrio a corto o largo plazo entre el sistema prooxidante y el antioxidante, debido al cual se alteran los sistemas de señalización y control: se favorecen los mecanismos prooxidativos en detrimento de los antioxidativos, lo que tiene como consecuencia la aparición de especies reactivas de oxígeno (radicales libres).
¿Cuál es el mecanismo de acción del ozono medicinal (OM)?
El ozono, cuando se utiliza de forma controlada, produce un pequeño, controlado y transitorio estrés oxidativo que induce a las células a activar el sistema antioxidante enzimático endógeno a través de mecanismos mediados por mensajeros.
¿En qué tipo de patologías se puede recurrir a este tratamiento?
Se puede utilizar en los siguientes casos:
¿Cuáles son las fases de actuación del O3 con el medio biológico?
El ozono reacciona en segundos (fase inicial) con los líquidos extracelulares y una parte es neutralizado inmediatamente por los antioxidantes (AO), sobre todo por la albúmina. La segunda fase (fase tardía), tiene lugar por la interacción, sobre todo, con los lípidos de la membrana celular, dada su apetencia por los dobles enlaces de los ácidos grasos insaturados. Como resultado de esta reacción se producen ozónidos y alquenales, los cuales ponen en marcha la acción de segundos mensajeros intracelulares, que trasmitirán la señal al genoma. Como consecuencia de esta reacción se pondrán en marcha los mecanismos antioxidantes que intentarán restablecer la homeostasis.
Por tanto, los efectos beneficiosos del ozono medicinal se deben a la acción de mensajeros intracelulares, ya que el propio ozono solo dura segundos en el medio.
¿Cómo se puede administrar?
Mediante un generador de ozono médico, que suministra las dosis necesarias. Se aplican de varias formas:
En su opinión, ¿cuáles son los principales aspectos que se deben tener en cuenta al utilizar esta opción terapéutica?
Cabe destacar que requiere una buena formación y ha de utilizarse bajo un control riguroso, bajo estrictas normas de asepsia y con las dosis exactas.
¿Qué ventajas destacaría?
La versatilidad de esta terapia facilita su aplicación en la práctica clínica diaria, en especialidades como dermatología, traumatología, medicina interna o geriatría, y es perfectamente compatible con los tratamientos convencionales. Por ejemplo, en terapias anticancerígenas, la emisión de radicales libres producida por el fármaco debilita enormemente la salud ya precaria del paciente. El uso simultáneo de ozonoterapia junto con quimioterapia, además de otras acciones, minimiza de manera sobresaliente los efectos secundarios de la quimioterapia. Por tanto, permite una recuperación más rápida.
El uso de ozono medicinal puede paliar el dolor hasta tal punto, que el dueño se sorprenda con la actividad de su animal. La utilización de antiinflamatorios en pacientes crónicos provoca en ocasiones efectos secundarios que impiden su administración. Esas situaciones pueden dejar al animal expuesto a dolores que hacen que sus dueños se planteen la eutanasia.
La ozonoterapia veterinaria tiene un prometedor recorrido que hacer y ya es una realidad que aporta en el día a día un amplio e importante arsenal terapéutico para el tratamiento de muchas enfermedades comunes en consulta.
Frente al escepticismo que plantean estas nuevas terapias, yo animo a su estudio y a la formación en esta práctica, que dará buen número de satisfacciones en el trabajo cotidiano.
¿Qué efectos produce el O3 en el organismo?
|
|