Victoria Ramiro
Veterinaria - Apoyo Técnico Animales de Compañía
Ceva Salud Animal, S.A.
A medida que las condiciones climáticas van cambiando, la presencia de los vectores transmisores de la dirofilariosis se va extendiendo más allá de las zonas que se consideraban clásicamente endémicas —como podían ser Canarias, el Delta del Ebro, Huelva, la cuenca del río Henares— y se van detectando focos en prácticamente todas las comunidades autónomas. Al cambio del ecosistema debemos sumar la mayor movilidad de las mascotas, ya sea por turismo o simplemente por salidas de fin de semana.
Entre los vectores más importantes en Europa, destacaremos las especies del género Culex y Aedes y, más concretamente, Aedes aegypti (ver figura).
![]() |
El estudio realizado por el profesor McCall profundiza en los efectos de un antiparasitario tópico repelente añadido a la milbemicina como prevención del desarrollo del gusano del corazón.
El estudio desarrollado para verificar la eficacia de la doble defensa se guía por las siguientes premisas:
La primera fase del estudio [1] demostró la eficacia de Vectra 3D para prevenir la transmisión de Dirofilaria de un perro infectado al mosquito.
Con Vectra 3D el efecto repelente (medido como eficacia antifeeding implica que los mosquitos no llegan a alimentarse) e insecticida fue de más del 99 %.
Esto conlleva que el perro con dirofilariosis no transmitirá las microfilarias a los mosquitos, de manera que queda bloqueada en este punto la distribución de la enfermedad
En la segunda fase del estudio [2] se seleccionaron 32 perros no infectados y se dividieron en 4 grupos con 8 individuos cada uno: un grupo se trató con DPP (Vectra 3D) más milbemicina oxima, otro solo con milbemicina, otro solo con Vectra 3D y uno se dejó sin tratar, como control.
Los perros se pusieron en contacto con mosquitos infectados con D. immitis de una cepa resistente a la milbemicina, que infecta a los perros de la zona del Delta del Misisipi en Estados Unidos.
Los resultados, que se pueden ver en la tabla, muestran que el grupo tratado con Vectra 3D y milbemicina es el que consigue una mejor protección, al evitar que los mosquitos lleguen a picar y, en caso de que los parásitos hayan picado, que se desarrollen las microfilarias.
![]() |
Gracias a los estudios de eficacia de Vectra 3D ya conocíamos su eficacia como repelente e insecticida frente a Aedes aegypti [3].
Ahora, con la primera fase del estudio llevado a cabo por el profesor John McCall, se ha demostrado la eficacia de Vectra 3D para prevenir la transmisión de Dirofilaria de un perro infectado al mosquito.
El estudio mostró que la aplicación tópica de dinotefurán–permetrina y pyriproxifen (DPP), comercializado como Vectra 3D, puede bloquear la transmisión de Dirofilaria immitis de los mosquitos a los perros.
En la segunda fase del estudio se plantea un protocolo para proteger al perro frente a la picadura del mosquito y frente al desarrollo de Dirofilaria. Este protocolo incluye el uso, una vez al mes, de un insecticida tópico repelente (Vectra 3D) más la milbemicina oral para prevenir el desarrollo de Dirofilaria.
La terapia multimodal no es nueva en Veterinaria, y ahora ha llegado el momento de utilizarla también en la prevención de la dirofilariosis.
Al plantear el protocolo de prevención de la dirofilariosis a sus clientes, usted puede recomendar Vectra 3D para proteger al perro de las picaduras del mosquito y Milbactor para prevenir el paso de las larvas de dirofilarias a adultos.
¿Qué es la “doble defensa” de Ceva?
|
Ceva tiene como objetivo, por una parte, luchar contra el vector, y por otra, evitar el desarrollo de dirofilariosis. La compañía propone repeler y matar a los mosquitos transmisores con Vectra 3D (dinotefuran, piriproxifen y permetrina) y matar a las larvas que están en el perro con Milbactor (milbemicina oxima y prazicuantel). Así, la “doble defensa” consigue proteger al perro frente a la dirofilariosis de forma más completa que si se utilizara solo una forma de protección. La detección, en Estados Unidos, de unas cepas de Dirofilaria que son más resistentes al uso de milbemicina ha encendido las alarmas ante el riesgo de que los protocolos que se utilizaban de forma tradicional comenzasen a fallar. Para el estudio que se presenta en este artículo se utilizó la cepa JYD-34 de Dirofilaria immitis que es la más resistente de las conocidas. En él, los perros protegidos con el protocolo recomendado como “doble defensa” no padecieron la enfermedad. |