MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Control de las nematodosis gastrointestinales en ganado caprino lechero


Molina, J.M.*; Hernández, Y.;
Ruiz, A.; González, J.F.;
Ortega, L. y Quesada, Y.

Unidad de Parasitología.

Facultad de Veterinaria. Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas)
jmolina@dpat.ulpgc.es
Imágenes cedidas por los autores


Los nematodos gastrointestinales son responsables de importantes pérdidas económicas en los rumiantes de diversas regiones del mundo, especialmente en animales mantenidos en sistemas de producción extensiva. En vacuno lechero, del que se dispone más información al respecto, se estima que estas pérdidas podrían ser de 0,63 kg de leche/día. El efecto de las infecciones producidas por estos parásitos no sólo determina una reducción de la producción láctea, sino que se traduce en otra serie de trastornos patológicos que se concretan en un retraso del crecimiento, una reducción del apetito e incluso alteraciones reproductivas.


Cabras en sala de ordeño.

Tanque de refrigeración de leche.

Sala de ordeño.

En el ganado caprino en particular, las parasitosis producidas por nematodos gastrointestinales se consideran como una de las infecciones más extendidas e importantes mundialmente. Si bien en raras ocasiones son capaces de inducir problemas con manifestaciones clínicas aparentes, su presencia en los colectivos ganaderos determina, cuando menos, un inadecuado aprovechamiento de los recursos, a la vez que favorecen la aparición de otros problemas infecciosos que pueden presentar un mayor potencial patógeno.

En la actualidad, en la mayoría de las ocasiones el control de estas infecciones parasitarias se lleva a cabo mediante la utilización de antihelmínticos. Sin embargo, es cada vez más frecuente la aparición de problemas de resistencias antihelmínticas en algunas cepas responsables de estas infecciones. Este problema se encuentra relacionado en muchas ocasiones con un inadecuado uso de estos productos, tanto por subdosificaciones como por el uso reiterado del mismo principio farmacológico sin llevar a cabo rotaciones del mismo. A estos inconvenientes se une hoy día una mayor demanda por parte de los consumidores de productos ecológicos, donde la utilización de fármacos se encuentra muy restringida.

Dados estos inconvenientes, son cada vez más frecuentes los estudios para la búsqueda de alternativas a la utilización de antihelmínticos en el control de estas nematodosis.

Control biológico
Entre estas alternativas se encuentra una serie de procedimientos de manejo de las áreas de pastoreo y que, en general, están orientados a reducir el número de larvas infectantes.

También se está considerando una serie de métodos de control biológico como la utilización de hongos depredadores de los nematodos parásitos (por ejemplo Duddingtomia flagrans), o el aprovechamiento de la actividad antihelmíntica de algunas plantas forrajeras a las que tradicionalmente se les han atribuido propiedades medicinales.

Su presencia en las zonas de pastoreo sería capaz de reducir los efectos negativos de estas infecciones parasitarias.

Complementación nutritiva
Otra alternativa que se está valorando es la complementación nutritiva de los animales, especialmente mediante un incremento de la concentración de proteínas en la dieta, bien mediante su incorporación directa o por el aporte de nitrógeno no proteico, como la urea, susceptible de transformarse en proteínas por la acción de la flora ruminal.

Los mecanismos por los que las dietas ricas en proteínas aumentan la resistencia a la infección no son del todo conocidos, pero parecen estar relacionados con el incremento de la capacidad de regeneración de los tejidos dañados, así como con el aumento de la capacidad de respuesta inmune frente al parásito.

Además del efecto de la complementación proteica en la dieta, las concentraciones equilibradas de diversos oligoelementos en ésta, (cinc, hierro y cobre entre otros) también parecen desempeñar un papel determinante en el desarrollo de adecuadas respuestas defensivas frente a este grupo de parásitos.


Extremo anterior de adulto de
Haemonchus contortus.

Extremo posterior de adulto (macho)
de Teladorsagia circumcincta.

Resistencia genética
La resistencia genética es otra de las posibilidades que se está barajando para el control integrado de las infecciones por nematodos gastrointestinales. La capacidad defensiva natural frente a estas infecciones se ha observado de forma especial en ovinos autóctonos de distintas regiones del mundo, pero también se apunta la posibilidad de que tenga lugar en algunas razas caprinas.

Vacunas
Finalmente, cabría considerar otra alternativa futura como la vacunación. El desarrollo de vacunas constituye uno de los aspectos sobre el que están centrando su trabajo muchos grupos de investigación. Después de los buenos resultados obtenidos con vacunas atenuadas por irradiación frente a nematodos pulmonares como Dictyocaulus sp., esta estrategia no ha sido aplicable frente a estos parásitos, probablemente por las diferentes respuestas inmunes desarrolladas frente estos vermes en ambas localizaciones corporales. Posteriormente se han llevado a cabo numerosos ensayos evaluando la protección inducida por diversos antígenos naturales. Si bien los resultados son esperanzadores en condiciones experimentales, distintos aspectos técnicos están dificultando la posibilidad de disponer en el mercado de una vacuna eficaz frente a aquellas especies parásitas más patógenas.

Muchos autores consideran que el control futuro de las nematodosis gastrointestinales en rumiantes tendrá un enfoque integral, en el que se utilizarán de forma conjunta algunas de las estrategias alternativas que se están investigando, reduciendo progresivamente el uso de antihelmínticos. Pero lo cierto es que, mientras todas estas posibilidades alcanzan una aplicación práctica, la utilización de fármacos resulta imprescindible para reducir el efecto negativo de las parasitosis gastrointesinales.

Anticuerpos en leche para determinar el grado de infección
Si bien los veterinarios que ejercen su actividad en las explotaciones caprinas son conscientes de los efectos adversos que puede tener el uso indiscriminado de este tipo de fármacos, no cuentan con herramientas para determinar el momento adecuado de su aplicación. La experiencia práctica, o la posibilidad de realizar análisis coprológicos (que no están al alcance de todos los profesionales por cuestiones económicas, disponibilidad de laboratorios, etc.), son las alternativas que actualmente disponen para minimizar estos riesgos.

Ante este panorama, durante los últimos años se han tratado de poner en práctica métodos que contribuyan a la adecuación de los tratamientos antihelmínticos a las necesidades del rebaño, en términos económicos y de prevención de riesgos relacionados con su uso. En este sentido, se ha valorado en vacuno lechero la posibilidad de utilizar muestras de leche para determinar el grado de infección. El fundamento de esta metodología es sencillo. Dado que los niveles de anticuerpos específicos que aparecen en el suero de los animales infectados, reflejan de forma bastante fidedigna la carga parasitaria que soporta el animal y dado que parte de los anticuerpos sistémicos pasan a la leche durante la lactación, la concentración de dichos anticuerpos en muestras lácteas podría ser un buen indicador del grado de infección. Diversos estudios han demostrado que en el vacuno, los niveles de anticuerpos específicos en leche no sólo son buenos indicadores de la carga parasitaria (incluso mejores que los recuentos fecales de huevos), sino que además muestran una marcada correlación con parámetros productivos (producción de leche, concentración de proteína, etc.).

A la ventaja que supone la recogida de muestras lácteas frente a otras muestras para obtener esta información (suero, heces), se une la posibilidad de utilizar aquellas procedentes de los tanques de refrigeración, con lo que se podría obtener una información representativa de todo un colectivo, con lo que se incrementaría su utilidad en condiciones de campo.


ELISA en leche caprina
En nuestro laboratorio estamos tratando de llevar a cabo la adaptación de esta metodología para el ganado caprino lechero. En una primera aproximación, hemos puesto a punto un método ELISA capaz de detectar la presencia de anticuerpos en leche procedente del tanque de animales infectados con uno de estos nematodos. Se ha utilizado como modelo Teladorsagia circumcincta, ya que es una de las especies más prevalentes y por considerarse como uno de los nematodos gástricos del ganado caprino con mayor potencial patógeno.

Los resultados obtenidos muestran que es posible, mediante este método, la detección de cabras infectadas con este parásito a partir de las dos semanas postinfección (gráfica), incluso antes de detectar la presencia de huevos fecales. La curva de niveles de anticuerpos específicos en leche también se caracterizó por mostrar una elevada correlación con los niveles de otros parámetros indicadores de la infección, como la concentración de anticuerpos séricos específicos o los niveles de pepsinógeno plasmático, marcador del daño ocasionado por la muda de las larvas en las glándulas gástricas, lo que nos sugiere la posibilidad de aplicar esta metodología en el control de esta infección en ganado caprino, aprovechando sus ventajas como la facilidad de muestreo y bajo coste, en cuanto que una sola muestra sería capaz de aportarnos información sobre el estado parasitario de todo el rebaño.

Al utilizar como antígeno un homogenizado de vermes adultos, es muy posible que tengan lugar reacciones cruzadas con otros nematodos, tanto gastrointestinales como pulmonares, de modo que, lo que en otras condiciones resulta un inconveniente (cuando se le da prioridad a la especificidad del test), podría ser una ventaja, especialmente si se integra con la aplicación de antihelmínticos de amplio espectro.

Nematodosis intestinales.

Con el término de nematodosis gastrointestinales, se recogen las enfermedades parasitarias producidas por diversos géneros de vermes que se desarrollan en distintos tramos del tracto gastrointestinal (tabla). Dado que sus requerimientos biológicos son en muchas de ellas similares, es bastante habitual que tengan lugar infecciones mixtas. Las especies responsables de estas enfermedades parasitarias desarrollan un ciclo directo (figura), en el que a partir de los elementos de diseminación (huevos) de los vermes adultos, que salen al exterior junto con las heces del hospedador, evolucionan en el medio externo hasta que se desarrollan las formas infectantes. En este proceso evolutivo, requieren el que se establezcan determinadas condiciones medioambientales (temperatura, humedad, entre otras) que explican que los riegos de infección, o que las cargas a las que se encuentran sometidos los animales sean muy distintas de unas regiones geográficas a otras, incluso estas diferencias pueden ser importantes a lo largo del año o de un año a otro.


Otra características que cabría destacar a la hora de utilizar esta metodología, es la posibilidad de conservar la muestra refrigerada durante periodos prolongados (hasta 10 días), sin que se modifique sustancialmente el resultado final, lo que proporciona un margen amplio para transportar las muestras al laboratorio para su análisis.

Si bien estos resultados nos muestran la posibilidad de detectar animales infectados, sería conveniente llevar a cabo estudios conducentes a relacionar el nivel de infección y los beneficios económicos producidos por el tratamiento (incremento del rendimiento productivo o para adecuar su utilización a la producción ecológica de derivados lácteos). En este punto, sería necesaria la participación de asociaciones de ganado caprino, que nos permitieran valorar en condiciones de campo la utilización de estos procedimientos de control, considerando diversos entornos ecológicos y sistemas productivos.

Animamos a aquellos veterinarios responsables de ADS caprinas que tengan interés en el desarrollo de este proyecto piloto, contacten con nosotros para hacer posible su utilización en nuestras explotaciones caprinas en un futuro próximo.

Agradecemos a P. Rodríguez (Merial Laboratorios) su colaboración en el desarrollo del trabajo relacionado con el método para la detección de anticuerpos en leche presentado en este trabajo.

Bibliografía disponible en www.albeitar.grupoasis.com/bibliografias/nematodosiscaprino133.doc

Mas noticias

Eventos Agenda

19 Abril 2024 - 19 Diciembre 2024

19/04/2024 - 19 Diciembre 2024

Título de Experto Universitario en Tomografía Computarizada en Pequeños Animales

Eventos Agenda

18 Abril 2024 - 20 Abril 2024

18/04/2024 - 20 Abril 2024

Animal Leishmaniosis International Veterinary Event - ALIVE 2

Empresas Porcino

18 Abril 2024

18/04/2024

Novus adquiere la empresa de enzimas BioResource International

Actualidad Porcino

18 Abril 2024

18/04/2024

Las emisiones de amoniaco del sector ganadero español se han reducido en un 10,6 % respecto a 2005

Empresas Animales de compañía

18 Abril 2024

18/04/2024

“Únete al reto 30 Días en Calma con Adaptil”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS