MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los veterinarios de hasta 65 años se podrán vacunar con AstraZeneca

Sanidad retoma este miércoles el proceso de vacunación y amplía el límite de edad para inmunizar al mayor número de personas posible.


La ministra de Sanidad, Carolina Darias (imagen: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa).La ministra de Sanidad, Carolina Darias (imagen: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa).

El Ministerio de Sanidad retoma este miércoles 24 de marzo el proceso de inmunización frente a la COVID-19 con AstraZeneca, la vacuna que se aplica a los veterinarios, tras haberla suspendido temporalmente la semana pasada. Además, las autoridades sanitarias, tal y como ha informado Carolina Darias, ministra de Sanidad, han ampliado el límite de edad para recibir esta vacuna hasta los 65 años, por lo que un mayor número de profesionales de la veterinaria podrán acceder a la vacunación, siempre y cuando sus respectivas comunidades autónomas los hayan incluido en la nómina de personas que pueden recibir la protección frente a la COVID-19.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó el lunes reiniciar la vacunación con AstraZeneca y ampliar hasta los 65 años el límite de edad para su administración. Dichas decisiones se han tomado tras conocer el pasado jueves las conclusiones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y las reuniones mantenidas estos días tanto de la Ponencia de Vacunas como de la Comisión de Salud Pública.

Además, se completarán los grupos priorizados esenciales en los que ya se había iniciado la vacunación con AstraZeneca (3-B, 3-C y 6) como sanitarios y sociosanitarios no vacunados con anterioridad, trabajadores de instituciones penitenciarias u otros esenciales para la sociedad como veterinarios, docentes y personal de educación especial, infantil, primaria y secundaria o que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

Confianza plena en la vacuna

Los grupos de trabajo han tenido en cuenta la evidencia científica disponible. Así, destaca la nota del ensayo de fase III de AZD1222 en EEUU que cita una eficacia del 79 % en la prevención de enfermedad por COVID-19 sintomática y eficacia del 100 % contra la enfermedad grave y hospitalización. Este además indica que cuenta con una eficacia del 80 % en mayores de 65 años y el resumen de seguridad general y reactogenicidad son favorables. A ello, se suman los estudios observacionales de Reino Unido que también aportan datos positivos de efectividad.

El Consejo Interterritorial, en el que están representadas todas las comunidades y ciudades autónomas, ha acordado asimismo elaborar mensajes comunes e impulsar una campaña de comunicación conjunta para reforzar la confianza en el proceso de vacunación.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

“Ahora sé lo que es el liderazgo, la gestión de equipos y la promoción de un buen ambiente laboral”

Artículos Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

Un estudio revela nuevos detalles de la estructura del virus del moquillo canino

Empresas Rumiantes

21 Marzo 2023

21/03/2023

Cesfac aborda la futura normativa sobre deforestación en una jornada con operadores argentinos

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

AIM Ibérica y Convet, en las jornadas anuales de PCR

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

Euronit presentará en Figan sus placas y paneles sándwich de fibrocemento para cubiertas de naves ganaderas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS