La colibacilosis causa importantes pérdidas económicas en el sector de la avicultura. - Artículo publicado en el número de septiembre de la revista Avium.
La profesora e investigadora de la Universidad CEU Cardenal Herrera es experta en avicultura y ha sido designada por la WVPA para los próximos cuatro años.
Es la primera vacuna para aves de corral autorizada por la UE para prevenir el desarrollo de la laringotraqueítis infecciosa, la enfermedad de Gumboro y la enfermedad de Marek sin riesgo de reversión a la virulencia de ILT.
La puesta de huevos obliga a las gallinas a movilizar diariamente un 10 % del calcio de su esqueleto y la descalcificación de los huesos hace que tengan fracturas óseas frecuentes.
La compañía ofrece herramientas y servicios punteros enfocados en innovación, productividad y sostenibilidad como su propuesta que describe los requisitos para evaluar el bienestar de los pollitos en las plantas de incubación.
El concepto de salud intestinal, aún no definido formalmente, considera varios criterios fundamentales. - Artículo publicado en el número de septiembre de la revista Avium.
Desde enero de 2013 hasta junio de 2022 se registraron 34 subtipos del virus de la enfermedad en más de 21.000 brotes en animales y 2.000 infecciones en humanos.
Ceva Salud Animal, su distribuidor en España, estuvo presente en el evento que se celebró los días 2 y 3 de septiembre en Verona para conmemorar un lanzamiento que marcó un hito en el sector avícola.
Este número incluye además un interesante artículo sobre la situación de la bronquitis infecciosa en nuestro país y la primera entrega de un curso que realizará un abordaje integral de la influenza aviar.
La compañía llevará a cabo un simposio científico durante el encuentro que la World Veterinary Poultry Association celebra del 4 al 8 de septiembre en Verona (Italia). Está programado para este próximo jueves 7 de septiembre.
El Ministerio de Agricultura ha publicado la relación de centros, que deben ser establecidos, reconocidos o designados por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
El objetivo de la formación fue dar a conocer a los profesionales aspectos relacionados con la tecnología, el control sanitario oficial a través de la inspección y la auditoría, entre otros, y los principales peligros asociados a la actividad.
Reconocidos expertos del sector abordaron estrategias de manejo, iluminación y alimentación para optimizar la producción del huevo en esta jornada sobre puesta alternativa que la compañía organiza con carácter bienal.