El defecto consiste en la existencia de partículas en la vacuna que bloquean los equipos de inyección, y la agencia ha ordenado la retirada del mercado del lote afectado.
Las autoridades sanitarias regulan los huevos aromatizados y su etiquetado indicará “huevos aromatizados con…”. Los huevos deben venderse en los 28 días desde la puesta.
El documento busca orientar en la implementación de estrategias que puedan integrarse con programas existentes de gripe aviar en aves y otras enfermedades del ganado.
Asume la dirección en un momento muy importante para el sector avícola español, cuyo futuro se enfoca hacia prácticas que tienen el bienestar animal y la sostenibilidad en el centro.
Luis Planas recibió al Comité Organizador en su tercera reunión, junto con la secretaria general de Agricultura y Ganadería y la subdirectora de medios de producción ganadera.
La investigación, realizada en la Universidad de León, puede contribuir a seleccionar los protocolos de higienización más adecuados en distintas zonas del matadero.
Las autoridades estadounidenses confirman la presencia del virus en un cerdo de una explotación doméstica mixta, pero aseguran que no hay riesgo para el suministro de carne.
Ceva Salud Animal presenta en España un sitio que ofrece a veterinarios y productores información sobre soluciones innovadoras, vacunas y servicios especializados para construir juntos un mundo más sano.
El grupo operativo Funtrapa propone la distribución de una mezcla de hongos capaces de destruir parásitos que pueden tener un impacto nocivo en animales y personas.
El Ministerio de Agricultura y la Interprofesional Avícola renuevan su convenio para impulsar la internacionalización, que incluirá acciones promocionales en Asia y Oriente Medio.
En el Día Mundial del Huevo, Inprovo reta a los consumidores a participar en un cuestionario sobre este alimento y premia con un año de huevos gratis a quienes lo conozcan mejor y cómo se produce en la Unión Europea.
Las aves marinas, como las gaviotas y alcatraces, han sido especialmente afectadas, y se ha identificado un nuevo genotipo que podría ser más eficiente en su transmisión entre estas especies.
El ministerio ha recogido las consultas más comunes entre los veterinarios, abordando temas como la distribución, el uso de antibióticos, y las responsabilidades en la administración de tratamientos.