MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Un estudio afirma que los E. coli resistentes de procedencia avícola causan más de 1.500 muertes anuales en Europa

El total de infecciones requiere 67.236 días de hospital al año


Una carta al editor de Emerging Infectious Diseases* firmada por investigadores australianos, daneses y canadienses, afirma que en Europa se estarían produciendo al año 1.518 defunciones debidas a contagios con E. coli y otras bacterias resistentes a cefalosporinas de tercera generación procedentes de la avicultura. La afirmación se apoya en varios estudios llevados a cabo en diversos países europeos (hasta 31) publicados durante los últimos años.

Además de las muertes, estas bacterias resistentes estarían ocasionando unos gastos enormes: la carta cifra en 67.236 los días de hospitalización necesarios para combatir las infecciones en las personas contagiadas. Lo más alarmante, según los autores de la carta, es que el número de infecciones causadas por E. coli resistente a cefalosporinas de tercera generación (G3CREC) se ha triplicado en Europa en los cinco años que van de 2007 a 2012.

La carta asevera que es esencial conseguir datos precisos de prevalencia y mortalidad producida por la G3CREC en todos los países de Europa. Así mismo, explica que miles de millones de pollitos reciben en todo el mundo de forma sistemática cefalosporinas de tercera generación como tratamiento preventivo contra E. coli, lo que en la práctica produce grandes reservorios de bacterias resistentes; en Canadá esta práctica ya se ha asociado al incremento de resistencias también en Salmonella entérica serovar Heidelberg aislada de seres humanos. Por otra parte, los autores señalan que la FDA estadounidense ya ha prohibido el uso off-label de las cefalosporinas, incluidos los usos profilácticos en animales de producción, y que esta prohibición debería extenderse a todo el planeta.

Por su parte, según informa Meatinfo.co.uk, el British Poultry Council (BPC) y la Responsible Use of Medicines in Agriculture (RUMA) Alliance han salido ya al paso de todas estas afirmaciones: un representante de estas asociaciones ha respondido que los estándares de producción avícola incluyen rigurosos controles sobre el uso de medicamentos y que sólo se llevan a cabo los tratamientos bajo supervisión veterinaria. “Todos los fármacos deben utilizarse en las granjas lo mínimo posible y sólo cuando es necesario”, ha hecho hincapié este representante.

*Collignon P, Aarestrup FM, Irwin R, McEwen S. Human deaths and third-generation cephalosporin use in poultry, Europe [letter]. Emerg Infect Dis [Internet]. 2013 Aug [date cited]. http://dx.doi.org/10.3201/eid1908.120681

Mas noticias

Eventos Agenda

23 Septiembre 2023 - 24 Septiembre 2023

23/09/2023 - 24 Septiembre 2023

I Congreso Científico Hospital Veterinario Menes

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Actualidad Veterinaria

22 Septiembre 2023

22/09/2023

“Los veterinarios somos los únicos facultativos competentes en bienestar animal”, asegura Luis Alberto Calvo

Actualidad Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

“Vuélvete”, la campaña del Colegio de Veterinarios de Sevilla para celebrar el Día Mundial del Perro Adoptado

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS