Tal como publica El sitio avícola en su página web, España ha puesto en marcha una iniciativa que pretende ofrecer a los ganaderos segovianos y abulenses una alternativa a la gestión de cadáveres.
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Huevos Velasco y el Colectivo Azálvaro, mediante el cual la explotación avícola entregará a la entidad conservacionista todos los cadáveres para depositarlos en muladares.
De esta forma se pretende aumentar el alimento disponible para las aves necrófagas, cuya población pasa hambre desde hace casi tres lustros, e impulsar la recuperación de los muladares segovianos.
En el año 2000, tras la aparición de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), se prohibió el uso de cadáveres para la alimentación de las aves carroñeras, que vieron reducida su disponibilidad de alimento, y todos los cadáveres debían ser retirados por empresas gestoras. Ahora, diversos estudios científicos realizados en la última década han puesto de manifiesto que es posible volver al método antiguo.
Por este motivo, el Colectivo Azálvaro ha creado el sistema ARCAN (autogestión de la red de comederos de aves necrófagas) que consiste en una sistema de gestión para ofrecer una opción sostenible y medioambientalmente responsable para la gestión de cadáveres susceptibles de ser depositados en muladares.
Así, ARCAN, cumpliendo de forma estricta toda la normativa en vigor, gestiona una red de muladares para la alimentación de aves necrófagas y pretende recuperar los antiguos muladares con informe de no funcionamiento para establecer una amplia red de ellos, con el propósito de representar una aportación alimenticia extra para las aves necrófagas de interés comunitario, como el buitre leonado y negro o milano real o negro, entre otras.