MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Alimentación alternativa para la producción ecológica de aves


La alimentación 100% ecológica y local en monogástricos es un reto, sobretodo con respecto a los niveles de proteína.La alimentación 100% ecológica y local en monogástricos es un reto, sobretodo con respecto a los niveles de proteína.

En el 2018 comenzó un ambicioso proyecto de investigación, financiado a través del Programa EU Horizon 2020, para ayudar a los ganaderos ecológicos a explorar alternativas a sus fuentes de proteína habituales y animarles a utilizar ingredientes más locales. El proyecto OK-Net EcoFeed (Organic Knowledge Network on Monogastric Animal Feed) cuenta con 19 instituciones colaboradoras provenientes de 11 países europeos, que incluyen empresas de alimentación, ganaderos, asociaciones, universidades, centros de investigación y agencias consultoras.

El grupo IFOAM EU (International Federation of Organic Agriculture Movements, EU regional group) ha publicado recientemente en su página web, uno de los primeros resultados de este proyecto. Se trata del documento de síntesis "Alimentación de monogástricos con un 100% ingredientes orgánicos y locales", en el que se revisan las necesidades proteicas de los monogástricos (gallinas de puesta,  broilers y cerdos). El documento analiza diferentes razas y sistemas de producción, a la vez que estudia diferentes fuentes de proteína y su contenido nutricional. También se hace un repaso a los equipamientos necesarios para el procesado y las diferentes estrategias de alimentación.

Las principales recomendaciones del documento publicado por IFOAM EU sugieren el uso de subproductos y la búsqueda de nuevas fuentes de proteína, como por ejemplo las provenientes de las producciones marinas. También se resalta las oportunidades para mejorar el uso actual de productos habituales como las especies herbáceas. Con respecto al manejo alimenticio, el documento invita a considerar estrategias menos intensivas con razas de crecimiento lento, que en muchos casos son además antiguas razas autóctonas redescubiertas. Este tipo de animales suponen una disminución de la producción y las ganancias económicas directas, por lo que normalmente implican un aumento del precio de venta de los huevos o la carne así producidos. Pero el documento recomienda explorar estas posibles combinaciones de estrategias alimenticias menos intensivas, con ingredientes locales y razas de crecimiento lento como opciones futuras para una producción ecológica sostenible a todos los niveles.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS