MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La gripe aviar H5N8 hace su aparición en tres cigüeñas y una oca en Cataluña

Recientemente se publicaron en el BOE medidas específicas de protección para reforzar la bioseguridad de las instalaciones en previsión de esta enfermedad.


Tres cigüeñas y una oca localizadas muertas por los Agentes Rurales en el Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà los pasados 5 y 11 de enero han resultado positivas en los análisis de detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N8 realizados en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete.

Las aves se habían localizado gracias al refuerzo del componente de vigilancia pasiva que forma parte del Programa Nacional de Vigilancia de la Influenza Aviar en España, como consecuencia del aumento de riesgo ante la reciente evolución de la situación epidemiológica del virus en la zona de las Landas, en Francia, así como en gran parte del centro y norte de Europa. En el Parque Natural de Aiguamolls de l’Empordà también se detectó una cigüeña positiva frente al mismo virus en enero de 2017.

A estas cuatro aves se suman al halcón peregrino afectado por el virus que detectó el Gobierno de Cantabria a finales del pasado mes de noviembre, que fue considerado "un caso aislado".

El estatus sanitario no se modifica

El hallazgo del virus en aves silvestres no implica modificaciones en el estatus sanitario con respecto a la Influenza aviar y se mantiene el estatus de libre en todo el territorio español y no supone restricciones al movimiento de aves domésticas ni de sus productos. No obstante, las autoridades veterinarias de la Generalitat van a reforzar la vigilancia y control en la zona comprobando la correcta aplicación de las medidas de bioseguridad en las explotaciones.

Del mismo modo, la detección de estos casos no implica un riesgo para la salud pública, ya que los estudios genéticos basados en el análisis de las secuencias de virus completo muestran que se trata de un virus aviar sin afinidad específica por los seres humanos. Además, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos.

Medidas para reforzar la bioseguridad ante la influenza aviar

Recientemente se publicó en el BOE la Orden APA/19/2021, de 18 de enero, por la que se modifica la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar, que refuerza la bioseguridad no sólo en las zonas de especial riesgo del anexo II de la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, sino también en las zonas de especial vigilancia establecidas en el anexo III de la mencionada orden.

Asimismo, incorpora la posibilidad de aplicar medidas más restrictivas en el ámbito autonómico, si así lo determina la autoridad competente en base a análisis de riesgo realizados a este nivel. La modificación de la Orden también contempla modificaciones de los anexos I, II y III, con objeto de actualizar los humedales y territorios incluidos en las zonas de especial riesgo y de especial vigilancia.

Desde el MAPA se recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

28 Septiembre 2023

28/09/2023

Acana y Bitácora Psicología, juntos por la salud mental

Empresas Rumiantes

28 Septiembre 2023

28/09/2023

El podcast Rumiland de Boehringer Ingelheim Animal Health España alcanza las 120.000 escuchas

Eventos Agenda

28 Septiembre 2023 - 01 Octubre 2023

28/09/2023 - 01 Octubre 2023

European Society of Veterinary Ophthalmology (ESVO) Meeting Room

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS