MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Europa contabiliza 1.022 detecciones de gripe aviar muy patógena entre diciembre de 2020 y febrero de 2021

El último informe de la EFSA también recuerda los siete casos declarados en humanos de la cepa H5N8 del virus procedentes de Rusia.


La gripe aviar es actualmente una de las principales amenazas para la industria avícola de todo el mundo, y según el último informe de la EFSA, 25 países de la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo están afectados por ella. Entre el 18 de diciembre de 2020 y el 23 de febrero de 2021 se notificaron 1.022 detecciones de gripe aviar muy patógena (HPAI).

La mayoría, en concreto 592, se registraron en aves domésticas, mientras que el resto correspondió a aves silvestres y cautivas. La mayoría de las detecciones fueron notificadas por Francia en patos.

Debido a la presencia continua de virus HPAI en las aves silvestres y en el medio ambiente, sigue existiendo el riesgo de que persista la propagación, principalmente en áreas con altas densidades de aves.

Siete casos de gripe aviar en humanos

En el informe también se recuerda la notificación de siete casos declarados en humanos de la cepa H5N8 del virus procedentes de Rusia, todos ellos trabajadores avícolas sin síntomas o con síntomas leves. Aun así, el riesgo de infección sigue siendo muy bajo para la población general de la zona europea y bajo para las personas expuestas laboralmente.

No obstante, sigue siendo posible que surjan nuevas cepas con un mayor potencial de infectar a los seres humanos, aunque hasta la fecha no hay indicios de mutaciones con potencial zoonótico conocido.

Vigilancia, prevención y control

Precisamente para analizar la situación epidemiológica de la gripe aviar, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) celebró un seminario web que contó con cerca de 300 veterinarios inscritos, y que fue impartido por Natalia Majó, veterinaria especialista en ciencia avícola.

En esta acción formativa, bajo el título "Situación actual de la gripe aviar en Europa. Medidas de vigilancia, prevención y control", Natalia Majó recordó que el pasado julio la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) puso el aviso mundial cuando se detectaron casos de gripe aviar en el sur de Rusia y en Kazajistán.

Desde agosto, la migración de aves hacia zonas más cálidas ha provocado la aparición de casos de influenza aviar, “sobre todo del subtipo H5N8, en los Países Bajos, Suecia, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Irlanda, Francia, Croacia, Polonia, Italia, Austria y últimamente en España, donde se han localizado tres focos en aves silvestres en Cantabria, Girona y Zamora”, señaló la ponente.

“En Europa, la mayoría de los casos han sido en aves silvestres, con más de 900 focos, pero también ha habido brotes en granjas de diferentes países, más de 500 focos, que han obligado a sacrificar muchas aves”, explicó Natalia Majó, quien consideró fundamental mejorar las medidas de seguridad en las granjas, ya sean comerciales o de consumo propio, para evitar la entrada y propagación de la enfermedad.

En este sentido, destacó la necesidad reforzar la vigilancia, “tanto activa como pasiva, a nivel de aves salvajes y domésticas, para poder detectar de forma temprana cualquier incursión del virus y tomar las medidas oportunas para el control de la enfermedad”, aseguró, partiendo de la experiencia de la cepa H5N8, que ya causó un brote importante el 2016 y el 2017. Afectó a varios países europeos, en granjas avícolas, intensivas y extensivas, así como también a las aves silvestres.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS