Recientemente, Calier ha conseguido la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), así como la de las agencias reguladoras de Alemania, Italia, Polonia y Portugal para el uso de la vacuna aviar Primun Salmonella E en periodo de puesta en gallinas ponedoras.
Esta nueva indicación supone un nuevo avance en la línea de vacunas aviares de Calier, en concreto frente a Salmonella, de las cuales ya llevan administradas unos cuantos millones de dosis desde su lanzamiento. ¿Qué nuevas ventajas ofrece Primun Salmonella E?
La nueva indicación de nuestra vacuna Primun Salmonella E la convierte en la primera y única del mercado que permite una inmunización más completa durante todo el ciclo productivo de las gallinas. Esto supone una innovación dentro de los programas vacunales para el control de la Salmonella. Es algo que el sector llevaba mucho tiempo demandando y a lo que finalmente hemos podido dar respuesta. Nuestra vacuna ofrece un alto grado de protección que se alarga durante todo el periodo productivo, es de fácil aplicación, se trata de una cepa fácilmente diferenciable con cepas de campo y es de muy corta excreción y supervivencia en el medio ambiente.
En su opinión, ¿cómo está evolucionando la salmonelosis en la avicultura y de qué forma está afectando al resto de patologías?
En Europa, la salmonelosis es la toxiinfección alimentaria más frecuente. Y desde 2005 existen estrictos programas de control con vacunación en la mayoría de los países que han dado unos resultados excelentes, aunque en estos dos últimos años se han visto ciertos incrementos. Además, por el impacto económico que llega a tener sobre todo a nivel de producción, la Salmonella sigue siendo una de las bacterias que más preocupan al sector avícola. Por eso, el hecho de implementar en las explotaciones estrictos programas de control de Salmonella basados en la bioseguridad, higiene, control de higiene, prevención mediante el uso de vacunas y una correcta alimentación están favoreciendo la reducción de muchas otras patologías en las explotaciones avícolas. En estos últimos dos años, la incidencia de Salmonella en la avicultura de puesta ha repuntado ligeramente, por lo que sigue siendo necesario optimizar al máximo los programas para una buena vacunación junto con todas las otras medidas ya citadas, aparte de poner especial atención en los nuevos sistemas de alojamiento que pueden derivar en cambios en la presentación de ciertas patologías.
Acceda a la versión digital de la revista Albéitar para leer la información al completo.