MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Ávila detecta también el virus de influenza aviar de alta patogenicidad

Ha aparecido en las muestras recogidas de cinco gansos hallados muertos en la Laguna El Bohodón, muy próxima a la Laguna del Oso en donde el 14 de enero se detectó un caso similar.


El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en muestras recogidas de 5 gansos (Anser anser) hallados muertos en la Laguna El Bohodón, en la provincia de Ávila. Esta laguna está muy próxima a la Laguna del Oso, en el radio de 10 km, en la que el pasado 14 de enero se detectó un caso similar. La zona está catalogada como zona de especial vigilancia según el Anexo III de la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar, zona en la que debido a la situación epidemiológica de la enfermedad en Europa ya se habían adoptado medidas adicionales para prevenir posibles brotes de la enfermedad en aves domésticas.

Se trata del cuarto foco de IAAP H5N1 en aves silvestres detectado en España en 2022, después de los previamente notificados en la provincia de Lérida (en la ribera del río Segre), en la provincia de Ávila (en la Laguna del Oso) y en la provincia de Palencia (en la Laguna de la Nava de Fuentes. Además, en aves domésticas el pasado 18 de enero se notificó un foco de IAAP H5N1 en una explotación de engorde de pavos en la provincia de Segovia.

El hallazgo del virus en aves silvestres no supone restricciones al movimiento de aves domésticas ni de sus productos.

Si bien hasta el momento no hay constancia de que el subtipo H5N1 que durante los últimos meses está afectando a Europa tenga capacidad zoonótica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta muy reducida, se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertos en campo. En cualquier caso, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS