El primer número del nuevo informativo Avium ya está disponible. Editada por Grupo Asís, empresa responsable de cabeceras de referencia veterinaria como Argos, Albéitar, Suis o Portal Veterinaria, la revista inicia el vuelo y se presenta a veterinarios y técnicos especialistas del sector avícola con un objetivo claro: informar y formar eficientemente sobre la producción avícola, tanto de carne como de puesta, y ayudar a los profesionales a mejorar y superar los retos a los que se enfrentan cada día.
Avium llegará a las manos de veterinarios y técnicos con una periodicidad trimestral (son cuatro números al año), máximo rigor científico y abordando temas de utilidad y actualidad sobre sanidad, nutrición, instalaciones, mercados nacionales e internacionales, etc.
Si está interesado en conocer Avium clique aquí. La revista pretende ser una herramienta útil para informar a los profesionales del sector de lo que sucede, una vía de comunicación ágil y directa y un medio de intercambio de conocimientos sobre avicultura. De momento, veterinarios y técnicos pueden consultar el primer número de la revista en este enlace.
Avium cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Ciencia Avícola (AECA), la Asociación Interprofesional de Carne Avícola (Avianza) y la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo). Su comité asesor está formado por profesionales de referencia en el sector avícola como Manuel Laínez Andrés (consultor), Santiago Vega García (UCH), Elías F. Rodríguez Ferri (Unileón), Ana Hurtado Gómez (Cesfac), Rufino Álamo Sanz (Junta de Castilla y León), Carlos Garcés Narro (AECA-WPSA), María del Mar Fernández Poza (Inprovo), Jordi Monfort (Avianza) y Clara Marín Orenga (UCH).
El primer número de Avium aborda la situación de la influenza aviar de alta patogenicidad. Los focos declarados este año mantienen en tensión permanente a todo el sector por lo que interesa mantenerse actualizado. En su prevención desempeña un papel esencial la bioseguridad, que también se incluye en este número. Se completa con una estrategia para mejorar la salud intestinal de las aves y la descripción de las aplicaciones de las tecnologías del germoplasma.