MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El Programa ALPHA cumple 5 años mejorando la salud y la productividad de la ganadería en África

La presentación de los primeros resultados de esta iniciativa conjunta de Zoetis y de la Fundación Bill y Melinda Gates ha tenido lugar en Bruselas


Panel de debate sobre la experiencia en Nigeria en la mejora del manejo y la salud del ganado. De izquierda a derecha, Martin Middernacht, Charles Chukwuemeka Igboko y Drees Beekman.Panel de debate sobre la experiencia en Nigeria en la mejora del manejo y la salud del ganado. De izquierda a derecha, Martin Middernacht, Charles Chukwuemeka Igboko y Drees Beekman.


Hace ya cinco años que Zoetis puso en marcha el Programa African Livestock Productivity and Health Advencement (ALPHA) junto con la Fundación Bill y Melinda Gates. Uno de sus objetivos primordiales es la mejora de la salud y la productividad de la ganadería en el África subsahariana para de esta forma asegurar el sustento y la continuidad de la población de esta región. De esta manera, en esta primera etapa se ha conseguido implementar una serie de servicios veterinarios sostenibles que incluyen el acceso a vacunas, medicamentos y servicios de diagnóstico en cuatro países: Uganda, Nigeria, Tanzania y Etiopía.     

Los inicios del Programa ALPHA

El África subsahariana alberga una de las mayores poblaciones ganaderas del mundo y la mayor densidad de ganaderos empobrecidos. El ganado es un activo esencial para las comunidades rurales: la mejora de la sanidad animal y la productividad de los pequeños ganaderos son fundamentales para lograr la seguridad alimentaria, en zonas con una incidencia excepcionalmente alta de enfermedades animales y humanas.

El Programa ALPHA comenzó su andadura en Uganda y Nigeria en 2017, para seguir en Etiopía en 2018 y Tanzania en 2019. Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de esta iniciativa, Zoetis está creando redes de laboratorios veterinarios y servicios de divulgación en colaboración con asociaciones veterinarias, responsables locales de la cadena alimentaria e instituciones gubernamentales. Así, en este tiempo se han registrado más de 80 productos destinados específicamente a estos mercados, se ha llevado a cabo una labor intensiva de formación tanto de veterinarios como de paraprofesionales de veterinaria (VPP, por sus siglas en inglés) y ganaderos, se han puesto en marcha 16 laboratorios de diagnóstico con personal capacitado y totalmente operativos, se ha creado una App para la comunicación entre el laboratorio y los veterinarios, etc.

En la presentación de la jornada, Glenn David, vicepresidente ejecutivo y presidente del grupo Zoetis, ha recordado el compromiso de su compañía con el Programa ALPHA y ha insistido en que la salud de los animales es uno de los pilares básicos para contribuir a alcanzar los objetivos de desarrollo económico sostenible y las oportunidades de negocio en África. Mejorando el acceso a los productos y servicios veterinarios esenciales y apoyando una infraestructura de calidad para cuidad de la salud de los animales, se puede influir de forma positiva a largo plazo.

Enmarcada dentro del proyecto Driven to Care, cuyo propósito es alimentar al mundo mediante el avance en el cuidado de los animales, el Programa ALPHA está ayudando a Zoetis a cumplir su objetivo de aumentar la atención veterinaria en los mercados emergentes en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Los tres ejes principales de este programa son:

  • Mayor disponibilidad de medicamentos veterinarios: con la comercialización de 91 nuevas especialidades (vacunas, antiparasitarios y farmacológicos), Zoetis ha conseguido que 128 millones de animales (124 millones de pollos, 4 millones de vacas) reciban una atención de calidad y produzcan alimentos seguros. Al comiendo del programa en 2017, solo se comercializaban cuatro productos en la zona. Uno de los focos principales ha sido la producción avícola a la que se le ha facilitado el acceso a un amplio vademécum de vacunas para aves de corral, con las que se espera ayudar a prevenir enfermedades y a reducir los tratamientos, incluyendo el uso de antibióticos.
  • Creación de una infraestructura de diagnóstico sostenible. A lo largo de estos cinco años, Zoetis ha llevado a cabo importantes avances para establecer una infraestructura y capacitar al personal para de esta manera mejorar la salud animal y la productividad del ganado. De esta manera, dieciséis laboratorios de serología proporcionan servicios de diagnóstico y se ha mejorado la red de laboratorios en cooperación con socios locales públicos y privados.
  • Cursos de desarrollo profesional y capacitación empresarial para los interesados en el sector veterinario. Desde 2019, los expertos de Zoetis han llevado a cabo un importante número de sesiones de capacitación para los proveedores de servicios veterinarios locales, el personal de los laboratorios de diagnóstico y los ganaderos, en colaboración con las autoridades y asociaciones locales y las ONG, con el fin de aumentar el nivel de conocimiento sobre la gestión de enfermedades y la atención veterinaria. Hasta el momento se ha formado a más de 26.000 ganaderos, veterinarios y VPP, de los cuales además alrededor del 30 % son mujeres, consiguiendo así reducir la brecha de género. Se calcula que el alcance de estas acciones ha llegado a más de 1,3 millones de personas por medio de los programas de formación de formadores.  

Conclusiones, soluciones y nuevos retos

El Programa ALPHA ha puesto de manifiesto la gran necesidad de acceso a la formación y a la capacitación sobre el uso de los productos y servicios veterinarios, así como a la divulgación de los beneficios que un buen manejo de los animales aporta a la productividad de una explotación. Los responsables de la iniciativa identificaron la necesidad de centrarse en cuándo y cómo vacunar, en conseguir diagnósticos certeros con la ayuda de veterinarios y otros profesionales, y restableciendo así la productividad del ganado y mejorando la gestión sanitaria de la explotación.

Gabriel Varga, DVM, director regional para el África Subsahariana de Zoetis ha señalado en su intervención: “Hemos aprendido que poner en marcha un programa de vacunación de animales no serviría de nada si no se respetan las condiciones mínimas de bioseguridad en la granja. Por eso, hemos organizado sesiones de formación y capacitación para los pequeños ganaderos en torno a la bioseguridad y la prevención de enfermedades, el uso responsable de los medicamentos y el diagnóstico veterinario”.

Por otro lado, la FAO propone reducir la huella de las emisiones de la ganadería en un 30 % mediante la adopción de las mejores prácticas y herramientas existentes en materia de sanidad animal y ganadería. El Programa ALPHA, con la mejora de la salud y la productividad de los animales permite que la actividad ganadera sea más positiva para la naturaleza, que mejore de forma apreciable la eficacia del uso de los recursos naturales, que se limite la necesidad de nuevas tierras de cultivo, dando soporte a una población creciente.  

Testimonios de los protagonistas

A lo largo de la presentación, además de los responsables de Zoetis, también participaron protagonistas de primera mano como Charles Chukwuemeka Igboko y Martin Middernacht, distribuidores locales en Nigeria que explicaron las dificultades para crear una red que dé servicio a todo el país y no solo a las zonas cercanas a los puertos. Por su parte, Keith Sumption, Jefe Veterinario de la FAO, insistió en los diversos objetivos que se pueden conseguir mediante la mejora de la salud animal y de la eficacia de la producción ganadera: mitigar el efecto del cambio climático por la adopción de políticas responsables y reducción de emisiones, disminución de la pobreza y de las desigualdades de género, mejora de la salud de las personas (enfoque One Health), etc. También insistió en la importancia de los VPP en África como transmisores del conocimento a pie de explotación.

En otra de las mesas redondas, Alasdair Cook, de la Universidad de Surrey, Andrew Peters, de la Universidad de Edimburgo, Sitira Williams, del proyecto Weli y Eric van der Zijden, de la compañía Synappz, de la mano de Jamie Brannan, presidente internacional de operaciones de Zoetis, debatieron sobre los futuros retos a los que hay que hacer frente como la universalización del uso de nuevas tecnologías a través de los smartphones (con mucho más alcance que otros sistemas) o el papel de la mujer en el sector ganadero.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS