El documento oficial de posición respecto al control de coccidios en aves de corral de la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) se ha actualizado, en línea con la nueva normativa de medicamentos veterinarios. En el documento se afirma que es indispensable el manejo efectivo a largo plazo de los coccidios a través de una combinación de manejo holístico de la salud de la parvada, densidad de población optimizada, manejo de la cama, régimen de alimentación y bebida, así como nutracéuticos, acompañados de medidas de bioseguridad apropiadas, vacunación y coccidiostáticos, donde se indique.
Según la legislación europea, los coccidiostáticos o anticoccidiales se clasifican como "aditivos para piensos" o como "medicamentos veterinarios", según el principio activo. Aunque no existe un requisito legislativo para que haya una supervisión veterinaria en el uso de coccidiostáticos en los piensos, la FVE señala al veterinario como figura clave para supervisar las decisiones sobre las opciones de control de la coccidiosis. Las más adecuadas, efectivas y seguras deben ser desarrolladas por el profesional que apoya al granjero en la formulación de una estrategia de medio a largo plazo, basada en la supervisión permanente en la explotación para fortalecer aún más el uso prudente y responsable de coccidiostáticos.
La coccidiosis es una enfermedad parasitaria que afecta la producción avícola en los sistemas avícolas de todo el mundo, incluso donde los estándares de salud y gestión son altos, tal y como indica la FVE. De ahí que el documento de posición se centra en la necesidad del manejo óptimo y combinado de la granja, en el que se involucren las condiciones de alojamiento, alimentación y bioseguridad.