A finales del mes de diciembre, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) hicieron público el último informe de 2022 sobre la gripe aviar de alta patogenicidad (GAAP), en el que subrayaban que los casos de la enfermedad registrados en Europa habían aumentado desde el verano, tanto en aves de corral como en acuáticas. Este informe supone la culminación de un año en el que la incidencia de la enfermedad ha sido la mayor de toda la historia. Además de los graves perjuicios que la gripe aviar supone para las explotaciones de avicultura, la enfermedad supone también un riesgo de zoonosis, y este año también se informó de algún caso de contagio a seres humanos, como los que se produjeron en octubre en España o el que se produjo en abril en China. No obstante, los veterinarios también quisieron contribuir a mantener la calma entre la población, recordando su trabajo en el control de los focos que pudieran producirse.
En 2022 ha habido otras noticias relacionadas con la avicultura que han despertado el interés de los lectores de Portal Veterinaria. Una de ellas fue el anuncio de que con la entrada del nuevo año, Francia iba a poner fin a la práctica de sacrificar pollitos machos, algo que por el momento solamente se había hecho anteriormente en Alemania.
No fue esta la única noticia de avicultura que ha tenido en 2022 como protagonista al bienestar animal: a finales de septiembre informamos de la creación del proyecto ‘Best Practice Hens’, en el que países europeos como Polonia, España, Portugal y Bélgica buscan ayudar a los productores de huevos europeos a realizar su transición a sistemas sin jaulas como aviarios, camperos o ecológicos mediante una orientación aplicada a mejores prácticas para garantizar el bienestar de las pollitas y gallinas ponedoras.
También ha suscitado interés informaciones como un estudio sobre la efectividad del fluralaner y la ivermectina para las infestaciones de chinches en granjas avícolas, o la publicación por parte del Instituto del Huevo de un decálogo para prevenir la salmonelosis, sobre todo en fechas veraniegas.