Martínez, B.; Ramón, A. y Monsoriu, L. J.
Centro de Salud Pública de Alzira (Valencia). Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.
Se ha estudiado el efecto de cuatro variables sobre el recuento de Campylobacter spp. en piel del cuello de pollos de engorde en cuatro mataderos durante el periodo de 2018 a 2021. Para ello. se realizó un análisis estadístico mediante un ANOVA que incluyó las cuatro variables en el modelo estadístico. Todas las variables tuvieron un efecto estadísticamente significativo (p < 0,05) sobre los recuentos. Los valores aumentaron cuando la temperatura ambiental fue superior a 20 °C, con densidades de cría baja (≤33 kg/m2), con peso del pollo vivo < 2,0 kg y con distancia de la granja al matadero ≥ 150 km.
Para el sector del pollo de engorde, el control de los recuentos de Campylobacter en canales en el matadero supone un reto, especialmente importante en regiones donde el clima proporciona temperaturas más elevadas.
Palabras clave: Campylobacter, matadero, pollo, recuento, factores.
Factors affecting Campylobacter counts in broilers at slaughterhouse
Effect of four variables on Campylobacter counts in broiler carcasses has been studied. For this, chicken neck skin samples were taken from four slaughterhouses from 2018 to 2021. Statistical analysis was carried out using ANOVA that included four variables in the statistical model. All the variables have had a statistically significant effect (p < 0.05) on Campylobacter counts. Values increased when the environmental temperature was higher than 20 °C, low stocking density (≤ 33 kg/m2), chicken weight < 2,0 kg and distance from farm to slaughterhouse ≥ 150 km.
For broiler sector, control Campylobacter counts in carcasses at the slaughterhouse is a challenge, especially important in regions where the climate provides higher temperatures.
Keywords: Campylobacter, slaughterhouse, broiler, counts, factors
La campilobacteriosis es la zoonosis notificada con más frecuencia en la Unión Europea desde el año 2005 y la carne fresca de pollo es considerada la principal fuente de infección para las personas (EFSA, 2021). No obstante, se puede lograr una reducción del riesgo del 50 % para la salud pública derivada del consumo de carne de pollo de engorde si todos los lotes sacrificados tuviesen como máximo 1.000 UFC de Campylobacter spp./gramo de piel de cuello (EFSA, 2011). Con la finalidad de reducir los casos de campilobacteriosis humana en la Unión Europea se estableció que desde el año 2018 los mataderos de pollos de engorde deben cumplir con el criterio microbiológico de higiene para el parámetro Campylobacter (Reglamento 2017/1495). En la actualidad, sobre las últimas 50 muestras se permite que un máximo de 15 muestras (n = 50, c ≤ 15) superen el umbral de 1.000 UFC/g de piel de cuello. No obstante, a partir del 01/01/2025 únicamente se permitirá que 10 muestras superen el umbral (n = 50; c ≤ 10).
En diversos trabajos de investigación se ha estudiado la influencia de distintos factores como la edad del pollo al sacrificio, la duración del viaje de la granja al matadero, la estacionalidad y la temperatura sobre la contaminación de las canales por Campylobacter (Patrick et al., 2004; Powell et al., 2012; Sommer et al., 2016; Seliwiorstow et al., 2016; Pérez-Arnedo et al., 2019; Sevilla-Navarro et al., 2020; Emanowicz et al., 2021). Sin embargo, hay pocos estudios que hayan evaluado el efecto de la densidad de población durante la cría de los pollos (Borck Høg et al., 2016; Mendes et al., 2020) sobre los recuentos de Campylobacter en canales. La relación obtenida entre la densidad de población y la positividad de las manadas es contradictoria por lo que no permite sacar ninguna conclusión.
Este artículo aparece en el número 5 (marzo de 2023) de Avium. Suscríbete aquí para tener acceso completo a este y otros contenidos de la revista.