MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La gripe aviar es una inesperada amenaza para las aves en riesgo de extinción

Los chequeos veterinarios rutinarios a ocho buitres leonados marcados como centinelas de tóxicos revelan que siete tenían anticuerpos, señal de que han estado expuestos a la infección por H5N1.


Buscaban veneno y, de momento, se han encontrado con otra gran amenaza para las aves en peligro de extinción: el virus H5N1, causante de la gripe aviar que se está extendiendo por el mundo entre aves silvestres y domésticas, y que ha alcanzado la categoría de panzootía (lo equivalente a la pandemia en humanos).

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y el Gobierno de Aragón han detectado inesperadamente anticuerpos frente al virus de la gripe aviar en siete de los ocho buitres leonados capturados en el marco del programa LIFE Corredores Ibéricos PRO Quebrantahuesos. El objetivo del programa era y es marcar esos buitres con dispositivos satelitales para que sirvan como centinelas de la presencia de productos tóxicos en el medio natural. Esa información ayudará a proteger al quebrantahuesos, especialmente en las zonas donde se hayan reintroducido ejemplares.

Los chequeos veterinarios rutinarios efectuados a los ocho buitres antes de volver a liberarlos han revelado que siete de ellos, sanos y sin virus en el momento de la captura, tenían anticuerpos, señal de que en algún momento han estado expuestos a la infección por H5N1 y la han superado. Eso revela no solo que el virus ya circula entre ellos, sino que hay individuos capaces de sobreponerse a la enfermedad y adquirir inmunidad, lo que hace albergar la esperanza de que pueda llegar a suceder con los quebrantahuesos.

En los últimos meses se ha confirmado la muerte de al menos tres quebrantahuesos por gripe aviar: uno de ellos en el zoológico de Córdoba y otros dos en Navarra. Además, se sospecha de otros casos en el Pirineo Central español.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS