El Índice de Precios Industriales (IPRI) es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de los precios de los productos industriales fabricados y vendidos en el mercado interior en el primer paso de su comercialización, es decir, los precios de venta a la salida de fábrica, excluyendo los gastos de transporte y comercialización y el IVA facturado. Los resultados referidos al mes de abril acaban de ser publicados y en ellos se ve un descenso mensual del 2,0 % e interanual del 4,5 %.
Así las cosas, el conjunto alimentario ha experimentado un decrecimiento en relación al mes de marzo del 0,2 %, si bien sigue siendo un 11,5 % superior al de abril de 2021. Bien es cierto que estamos en un entorno en el que el índice de cifras de negocios empresariales no ha crecido en perspectiva mensual y el de actividades industriales se ha reducido un 2,8 %, aunque sigan teniendo, anualmente considerados, un crecimiento del 9,7 y 7,2% respectivamente. Esperemos que todo ello tenga reflejo en los próximos datos de inflación.
En el ámbito alimentario caben señalar los incrementos del procesado y conservación de volatería, que lo ha hecho en un 3,8 %.
El incremento de la tasa de variación de los precios de los bienes de consumo en la zona euro en los dos últimos años estuvo precedido por un incremento importante de los precios industriales. Los índices de precios industriales recogen los precios de los bienes a salida de fábrica.
Los estudios del Banco de España denotan que un análisis de correlación simple sugiere que la fortaleza del vínculo existente entre los índices de precios industriales y los de los precios al consumo varía con el tiempo. Ahora bien, el repunte subyacente de los precios de la energía y los relacionados con los cuellos de botella desde principios de 2021 reactivó el vínculo existente entre ambas series estadísticas tras una aparente desvinculación durante los años de inflación baja.
Los indicadores de presión de los precios industriales ponen en evidencia que la presión de los costes subyacentes crecieron de forma importante en 2022 y siguen siendo intensas en 2023. Las estrategias de fijación de los precios de las empresas parecen haber cambiado hacia una trasmisión más rápida y una menor compensación a través de los beneficios.
Productos | Índice | Variación mensual | Variación anual |
Procesado y conservación de carne | 152,893 | 1,8 | 16,3 |
Procesado y conservación de volatería | 141,390 | 3,8 | 6,4 |
Elaboración productos cárnicos y volatería | 123,481 | 1,0 | 9,5 |
Industria de alimentación | 140,300 | -0,2 | 11,5 |