MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El sector del huevo español facturó 1.554 millones de euros en 2022

España produce el 12 por ciento del total de huevos de la Unión Europea y se consolida como el tercer mayor productor por detrás de Francia (14,8 %) y Alemania (13,8 %) y por delante de Italia (11,4 %) o Países Bajos (9,9 %).


Imagen: Freepik.Imagen: Freepik.

El sector del huevo alcanzó en 2022 una facturación de 1.554 millones de euros, según datos del informe El Sector de la Avicultura de Puesta en Cifras, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En total, la avicultura de puesta española supuso el 6,2 % del valor de la producción total ganadera, y el 2,5 % de la producción agraria. Inprovo ha editado esta infografía con los datos más relevantes.

Este dato supone un crecimiento de más de 40 % respecto a 2021, cuando la facturación del sector fue de 1.082 millones de euros. Dicho aumento ha venido dado sobre todo por el alza del precio del huevo, ya que el IPC de 2022 para este alimento registró una subida media del 29,8 %, propiciada sobre todo por el aumento de los costes de producción, fundamentalmente del incremento de la alimentación de las gallinas con un +64 % entre 2021 y 2022, al que hay que añadir también el de otros insumos como la energía (+88,3 %), el gasóleo (+31 %) o los envases (+50 %).

En 2022, la producción total española fue de 1.139 millones de docenas, casi un 1 % superior a 2021 y un 4,7 % mayor que en 2019. Con estos datos, España sigue consolidándose como el tercer país productor de la Unión Europea, con un 12 % del total, solo por detrás de Francia (14,8 %) y Alemania (13,8 %), y por delante de Italia (11,4 %), Países Bajos (9,9 %) o Polonia (8,5 %).

En lo relativo al comercio exterior, los datos de 2022 reflejan un descenso de las exportaciones en volumen del 9,6 %, debido a diversos factores como la incidencia de influenza aviar en Europa y España, que supuso un descenso en la oferta y el cierre de algunos mercados exteriores.

Los destinos de los huevos exportados a nivel comunitario son Alemania (-60 % de reducción respecto al año anterior), Países Bajos (-25 %) y Francia (-4 %), mientras que ha aumentado a mercados como el de Portugal (+12 %) o Italia (+12 %). Respecto a terceros países, destaca el aumento del 22 % de las exportaciones españolas a Reino Unido.

1 de cada 3 gallinas se crían en sistemas alternativos

En 2022, el número total de granjas destinadas a la avicultura de puesta en España ascendió a 2.053, lo que supone un 10 % más respecto al año anterior, y el censo de gallinas ponedoras fue de 47,3 millones de aves, lo que representa también un ligero aumento del 0,5 % en este último año.  

Tal y como se ha venido produciendo en estos últimos años, la evolución del censo de gallinas en España sigue orientado hacia el crecimiento de los sistemas de cría alternativos. Así, durante el año pasado, el censo de gallinas en jaula se redujo casi un 6 %, frente al crecimiento de sistemas como el de suelo (+20 %) o el de camperas (+10 %). 

En España, 1 de cada 3 gallinas ponedoras se crían ya en sistemas alternativos (31 %), frente al 69 % correspondiente a las gallinas alojadas en jaulas, lo que demuestra el compromiso del sector para adaptarse a las demandas del mercado. El porcentaje de gallinas alojadas en sistemas sin jaula se ha duplicado en los últimos 5 años, pasando del 12,2 % en 2017, al 31 % actual.  

Dentro de los sistemas alternativos, el sistema  de producción en suelo supone el 20 % del censo total, seguido por el 10 % de camperas y el 1 % de ecológica. 

Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León, referentes

Castilla-La Mancha (con 255 millones de docenas), es líder en  producción de huevos de España en 2022, seguida por Aragón, que asciende al segundo puesto a nivel nacional con 197 millones de docenas producidas, un 10 % más que en 2021. En tercer lugar, se sitúa Castilla y León, con 191 millones de docenas. 

En el extremo opuesto se sitúan Cantabria (con 1,5 millones de docenas), Asturias (2,9 millones de docenas) y  La Rioja (3,6 millones de docenas), como las regiones con menor producción de huevos. Sin embargo, la producción de huevos en Asturias ha crecido un 16 % en el último año, y un 32 % respecto a 2020. 

Por su parte, destacar también el crecimiento experimentado en comunidades como Cataluña (+5 %), Galicia (+8 %) o Navarra (+8 %), en comparación con 2021. 

Único alimento básico cuyo consumo aumenta

Respecto al consumo, el huevo es el único alimento básico cuyo consumo ha crecido en los últimos doce meses en España, según los últimos datos del informe La Alimentación Mes a Mes, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, relativo al año móvil de mayo de 2022 a abril 2023.  

Durante dicho periodo, la compra de alimentos en los hogares españoles se ha visto reducida un 6,1 %, aunque creció un 4,5 % en valor, como consecuencia del incremento del precio medio de los alimentos del 11,3 %. Dentro de la caída generalizada del consumo, el huevo es el único alimento que ha mostrado un crecimiento del 0,4 % hasta abril de 2023, aumentando su presencia en la cesta de la compra de los españoles. 

Entre mayo de 2022 y abril de 2023 se consumieron en España un total de 385 millones de kilos de huevos en los hogares, lo que significa un consumo per cápita de 8,28 kg por persona, es decir, más de 131 huevos por persona al año, una media de casi 3 a la semana.  

En 2022, los españoles gastaron una media de 24 euros por persona en la compra de huevos, lo que supone el 1,5 % de su presupuesto asignado para la compra de alimentación y bebidas del hogar, un 0,18 % más que en 2021, y un 0,21 % mayor que en 2019. Es consecuencia, sobre todo, de los mayores precios de venta del huevo en 2022 respecto al año previo.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS