MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El Instituto de Estudios del Huevo convoca su premio anual a la investigación

El galardón, dotado con 12.000 euros, está abierto hasta el próximo 15 de junio, y pueden presentarse personas y equipos que prevén desarrollar proyectos o que hayan realizado trabajos recientes.


El Instituto de Estudios del Huevo convoca el XXVIII Premio a la Investigación, y ya es un referente para los investigadores españoles que trabajan sobre este alimento. El Instituto promueve, desde 1997, la investigación en todos los aspectos relativos al huevo: composición y la calidad nutricional, aspectos productivos, tecnológicos, de calidad o relación con la salud, entre otros, relacionados con huevos y ovoproductos. 

La convocatoria del premio, dotado con 12.000 euros, está abierta a personas y equipos que prevén desarrollar proyectos de investigación o que hayan realizado trabajos recientes relacionados con el huevo.

Las bases están disponibles en la web del Instituto de Estudios del Huevo y las candidaturas podrán presentarse hasta el 15 de junio de 2024. El jurado, compuesto por expertos del Consejo Asesor del Instituto en diversas materias relacionadas con el huevo, se reunirá en julio para elegir al ganador.

En la edición de 2023 el XXVII Premio se concedió al trabajo titulado “Membrana de cáscara de huevo con capa externa recubierta de apatito: un nuevo compuesto biohíbrido osteoinductor para la regeneración guiada de hueso/tejido”, desarrollado por un equipo multidisciplinar de 7 jóvenes investigadores y estudiantes de doctorado de las Universidades de Granada, Oviedo y Jaén, y de la Nacional de Colombia, liderado por Jaime Gómez Morales, Científico Titular del Instituto Andaluz Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada). 

El trabajo abre la puerta al desarrollo de biomateriales para aplicaciones médicas en regeneración ósea guiada, técnica ampliamente usada en Odontología para promover la regeneración de hueso mandibular (por ejemplo, en maxilares, antes de colocar un implante), y en la reparación de defectos óseos. Sus aplicaciones no solo serán de interés en este campo, sino también en traumatología.

Mar Fernández, directora del Instituto de Estudios del Huevo afirma que “además del interés en profundizar en el papel del huevo en la nutrición y la salud, cada vez son más las investigaciones que buscan avanzar hacia una economía circular, valorizando de diversas formas los residuos y subproductos del sector del huevo”. Y añade: “aunque la cáscara de huevo y su membrana son las partes no comestibles de este gran alimento, es muy posible que, a partir de las investigaciones desarrolladas y de las próximas, se encuentren ingredientes o productos derivados del huevo de interés tanto en el ámbito de la nutrición como de la salud o la industria”.

En este enlace se puede consultar el historial de trabajos ganadores.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS