Entre el 2 de diciembre de 2023 y el 15 de marzo de 2024 se han registrado brotes de gripe aviar altamente patógena (HPAI) A(H5) en aves domésticas (227) y aves silvestres (414) en 26 países de Europa, según el último informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Aunque la propagación sigue siendo amplia, el número total de detecciones del virus HPAI en aves ha sido significativamente inferior en comparación con años anteriores. Esta reducción se atribuye, entre otras razones, a la posible inmunidad en las bandadas de aves silvestres previamente afectadas, lo que ha llevado a una menor contaminación del medioambiente, así como a una variación en los genotipos circulantes A(H5N1).
La mayoría de los brotes de HPAI reportados en aves de corral fueron brotes primarios que ocurrieron después de la introducción del virus por aves silvestres. Fuera de Europa, la mayoría de los brotes en aves de corral todavía se concentran en América del Norte. Sin embargo, preocupa especialmente la propagación de A(H5) a poblaciones de aves silvestres menos expuestas en la Antártida continental.
En cuanto a los mamíferos, se informó por primera vez la presencia de A(H5N5) en Europa. Además, las crías de cabra en los Estados Unidos representaron la primera infección natural de A(H5N1) en rumiantes.
Desde el último informe y hasta el 12 de marzo de 2024, se han reportado cinco infecciones humanas por gripe aviar A(H5N1), incluyendo un fallecimiento. Tres de estas infecciones fueron causadas por virus del clado 2.3.2.1c y se reportaron en Camboya. Por su parte, China ha reportado dos infecciones humanas, una de ellas fatal, por gripe aviar A(H5N6), así como cuatro infecciones humanas por gripe aviar A(H9N2) y un caso fatal de coinfección de gripe estacional A(H3N2) y gripe aviar A(H10N5). Este último caso fue la primera infección humana documentada de gripe aviar A(H10N5). A pesar de estos casos, las infecciones humanas con gripe aviar siguen siendo poco frecuentes y no se ha observado una transmisión sostenida de humano a humano.
En cuanto al riesgo de infección con los virus de gripe aviar H5 del clado 2.3.4.4b que circulan en Europa, se mantiene bajo para la población general en la UE/EEE. Sin embargo, el riesgo de infección sigue siendo bajo a moderado para aquellos que tienen una exposición ocupacional o de otra índole a animales infectados.