MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El estrés por calor perjudica mecanismos asociados con el rendimiento en pollos de engorde

Comprender el papel y la regulación de vías hormonales y metabólicas en casos de altas temperaturas permitirá evaluar mejor las estrategias de manejo.


Un grupo de investigadores se dispuso a evaluar los posibles mecanismos hormonales asociados con la respuesta al estrés, la termorregulación y los cambios metabólicos de pollos de engorde expuestos a altas temperaturas ambientales.

Comprender el papel y la regulación de estas vías en casos de estrés por calor permitirá a los investigadores evaluar mejor las estrategias de manejo para combatirlo.

Para ello, colocaron 900 pollos de engorde machos de un día de edad Ross 708 en corrales de suelo y se criaron durante 24 días. Después, los pollitos fueron asignados aleatoriamente a uno de dos tratamientos, con estrés térmico o sin él, y se asignaron a jaulas en batería en 8 baterías (10 aves por jaula, 2 jaulas por batería). El día 31, se extrajo sangre antes de someterlos a estrés térmico y se analizó utilizando un analizador iSTAT.

A continuación, la mitad de las baterías se trasladaron a dos habitaciones con una temperatura ambiente elevada (35 °C) durante 8 horas. Las baterías restantes se quedaron en las habitaciones termoneutrales con una temperatura ambiente de 22 °C.

Cinco horas después del estrés térmico, se extrajo sangre y se analizó con un analizador iSTAT, se sacrificaron las aves y se recolectaron muestras de hipotálamo e hipófisis (16 aves por tratamiento), que se congelaron instantáneamente y se almacenaron a -80 °C hasta la extracción de ARN.

Se utilizó PCR cuantitativa de transcripción inversa para comparar los niveles de ARNm de genes clave corticotrópicos y tirotróficos en el hipotálamo y la pituitaria. Los niveles de ARNm para cada gen diana se normalizaron a ARNm de PGK1 (pituitaria) y GAPDH (hipotálamo). Las diferencias se determinaron utilizando ANOVA de modelo mixto.

Disminución de parámetros

El estrés térmico disminuyó de manera significativa el consumo de alimento, peso corporal, bicarbonato, potasio, CO2 y triyodotironina, mientras que aumentó la mortalidad, glucosa, pH, tiroxina plasmatica y corticosterona.

La expresión del receptor 1 de la hormona liberadora de corticotropina pituitaria se reguló negativamente ( P <0,001), mientras que los niveles de ARNm del receptor 2 de la hormona liberadora de corticotropina fueron más altos ( P = 0,001) en aves con estrés térmico.

El estrés por calor también aumentó la expresión del receptor β de la hormona tiroidea ( P = 0,01) (2.8 veces) y la hormona estimulante del tiroides β ( P= 0,009) (1,4 veces). Por el contrario, no afectó los niveles de ARNm de los genes evaluados en el hipotálamo. Los resultados mostraron que el estrés térmico afectó significativamente tanto a los ejes tirotrópico como corticotrópico.



Ronique C. Beckford, Laura E. Ellestad, Monika Proszkowiec-Weglarz, Linda Farley, Kristen Brady, Roselina Angel, Hsiao-Ching Liu, Tom E. Porter. Effects of heat stress on performance, blood chemistry, and hypothalamic and pituitary mRNA expression in broiler chickens. Poultry Science Volume 99, Issue 12, December 2020, Pages 6317-6325. https://doi.org/10.1016/j.psj.2020.09.052

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS