MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Las estrategias de control para Campylobacter deben tener en cuenta factores no genéticos

Una investigación señala que es necesario comprender mejor el impacto de los factores ambientales y no genéticos para reducir la presencia de la bacteria en las aves.


Investigadores del Royal Veterinary College y el Roslin Institute de Escocia han investigado la composición genética de 3.000 pollos de engorde, para comprobar si partes de su código genético estaban asociadas con la resistencia a la colonización por Campylobacter. Para ello se buscaron variaciones en el genoma de los pollos y la asociación con el número de Campylobacter en el intestino de las aves. El equipo combinó los datos con análisis de la expresión de genes en pollos que eran resistentes o susceptibles a la colonización por bacterias.

Una posible estrategia de control para la campilobacteriosis es seleccionar aves con mayor resistencia a Campylobacter, debido a la falta de vacunas y tratamientos efectivos para el control previo al sacrificio.

Genoma relacionado con la resistencia a la bacteria

El profesor Mark Stevens, del Instituto Roslin, explicó que en la investigación buscaron regiones del genoma del pollo asociadas con la resistencia a la bacteria.

“Nuestros datos indican que existe una base genética baja para la resistencia a la colonización por Campylobacter y también muestran que los factores no genéticos tienen un papel más significativo en el transporte de esta bacteria en pollos. Además, las regiones del genoma asociadas a la resistencia a la colonización fueron altamente prevalentes en la línea de pollos estudiada”.

Factores ambientales y no genéticos

El estudio encontró que, aunque existen factores genéticos que influyen en la colonización de Campylobacter, estos desempeñan un papel menor, por lo que es necesario comprender mejor el impacto de los factores ambientales y no genéticos para reducir los niveles de la bacteria en las aves.

Todos los pollos fueron expuestos en la investigación de forma natural a Campylobacter, reproduciendo las condiciones de exposición que tendrían en una granja comercial, durante 16 meses de muestreo.

Los machos tuvieron una carga de Campylobacter más alta que las hembras, y los niveles mostraron variabilidad estacional, teniendo la fecha de muestreo un impacto significativo, mientras que el peso corporal no tuvo un efecto significativo.

Otros factores no genéticos que pueden explicar la variación en la colonización por Campylobacter son la variación de la cepa, el tiempo y el nivel de exposición en relación con el muestreo, las coinfecciones, la variación en la microbiota intestinal y la dieta y el consumo de alimento.

El Dr. Androniki Psifidi, profesor de genética clínica veterinaria en el Royal Veterinary College, concluyó que se deben considerar otros factores no genéticos en el diseño de estrategias de control. "Aunque identificamos un componente genético de resistencia a Campylobacter, era relativamente pequeño y la mayoría de los pollos que estudiamos ya tenían regiones del genoma asociadas con la resistencia a la colonización intestinal".

Esta investigación ha recibido la financiación de la empresa Aviagen, el Gobierno de Escocia y el Consejo de Investigación de Biotecnología y Ciencias Biológicas del Reino Unido.



Psifidi, A., Kranis, A., Rothwell, L.M. et al. Quantitative trait loci and transcriptome signatures associated with avian heritable resistance to Campylobacter. Sci Rep 11, 1623 (2021). https://doi.org/10.1038/s41598-020-79005-7

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS