MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Enfermedad de Newcastle en aves de corral

La enfermedad de Newcastle es responsable de enormes pérdidas económicas en el sector avícola. - Artículo publicado en el número de marzo de 2023 de Avium.


Nicla Gentile, Ana Marco-Fuertes, Laura Lorenzo-Rebenaque, Laura Montoro-Dasí, Santiago Vega y Clara Marín
Facultad de Veterinaria, Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España

La enfermedad de Newcastle (EN) es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta a muchas aves, especialmente a las comerciales. El virus de la enfermedad de Newcastle (VEN) puede causar una elevada mortalidad y graves lesiones tisulares en el sistema respiratorio, nervioso y digestivo. Por esta razón, la EN es responsable de enormes pérdidas económicas en el sector avícola, además de haber sido reconocida como una zoonosis menor, capaz de producir conjuntivitis en humanos. Por lo tanto, es necesario centrarse en los planes de vigilancia, pero también en los planes de vacunación ligados a unas buenas prácticas de higiene para reducir la propagación del virus. En este sentido, la OMSA ha incluido la en la lista de enfermedades que requieren notificación inmediata tras su diagnóstico y además la aplicación de planes de vigilancia específicos según el país afectado.

Palabras clave: Enfermedad de Newcastle, epidemiología, sintomatología, diagnóstico, prevención

Newcastle disease in poultry

Newcastle disease (ND) is a highly contagious viral disease that affects many birds, especially commercial ones. Newcastle disease virus (NDV) can cause high mortality and severe tissue damage in the respiratory, nervous, and digestive systems. For this reason, ND is responsible for huge economic losses in the poultry sector, in addition to having been recognized as a minor zoonosis, capable of producing conjunctivitis in humans. Therefore, it is necessary to focus on surveillance plans, but also on vaccination plans linked to good hygiene practices to reduce the spread of the virus. In this sense, the OMSA has included ND in the list of diseases that require immediate notification after diagnosis and also the application of specific surveillance plans according to the affected country.

Keywords: Newcastle disease, epidemiology, symptomatology, diagnosis, prevention

El virus de la enfermedad de Newcastle (VEN) pertenece a la familia de los paramixovirus, siendo un virus ARN monocatenario. Hasta la fecha, se han descrito 15 serotipos de paramixovirus aviares (APMV-1 a APMV-15) identificados en diferentes especies de aves silvestres y domésticas. La tabla muestra cada serotipo, especificando su hospedador natural y los signos de la enfermedad en las aves de corral afectadas.

La nomenclatura utilizada para describirlos es como la del virus de la gripe aviar: (1) serotipo (2) especie o tipo de ave de la que se aisló (3) localización geográfica del aislamiento (4) número de referencia o nombre y (5) año de aislamiento.

Tabla. Clasificación de 15 paramixovirus aviares (APMV) según el hospedador y la mayoría de las enfermedades producidas en aves de corral.Tabla. Clasificación de 15 paramixovirus aviares (APMV) según el hospedador y la mayoría de las enfermedades producidas en aves de corral.

El VEN se conoce formalmente como paramixovirus aviar 1 (APMV-1) y avulavirus aviar 1, pero recientemente ha sido rebautizado como ortoavulavirus aviar 1 por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus. La familia de los paramixovirus también incluye otras especies, como el virus Hendra (HeV), el virus Nipah (NiV) y el paramixovirus Menangle (MenPV), reconocidos como paramixovirus zoonóticos y asociados a infecciones neurógicas y respiratorias en humanos y otros animales, como cerdos, monos, rumiantes, visones, conejos y roedores.

Origen y situación epidemiológica en el mundo

El VEN se notificó por primera vez en Indonesia en 1926 y fue aislado por Doyle en 1927 de pollos en Newcastle upon-Tyne, de donde derivó su nombre, y durante 30 años fue el único paramixovirus aviar conocido5. En la actualidad, se notifican constantemente nuevas cepas aisladas de VEN en todo el mundo. En los últimos 10 años, la cepa virulenta se ha extendido en la mayor parte de Asia, África y América. Canadá y EE.UU. están libres de estas cepas en aves de corral y mantienen ese estatus con restricciones a la importación y erradicación mediante la destrucción de las aves de corral infectadas.

Actualmente, la situación epidemiológica más complicada se encuentra en Israel, quizá por una mala gestión de las granjas, pero también hay otros pequeños brotes en Rusia, Francia y Noruega.

Situación en Europa y España

En la Unión Europea, la EN se considera una grave amenaza para la industria avícola, habiéndose notificado 230 brotes entre 2005 y 2015 en 18 de los 27 Estados Miembros. España notificó tres epidemias de enfermedad de Newcastle en granjas avícolas entre 1986 y 2009 asociadas a la introducción legal de aves de corral vivas. La primera de ellas estuvo relacionada con palomas de competición.

La segunda epidemia, en 1993, afectó a un lote de broilers en la provincia de Zaragoza, que dio lugar al sacrificio de más de 125.000 animales, y la tercera, en 2009, se localizó en el País Vasco, en una explotación con 11.000 faisanes, 4.000 codornices y 6.700 perdices. La propagación del virus se relaciona principalmente con aves silvestres, como la paloma de collar euroasiática (Streptopelia decaocto).

Tendencia epidemiológica de la mortalidad por el VEN de 2010 a 2016 en diferentes especies de aves, con especial atención a las palomas de collar euroasiáticas. A pesar de la presencia del VEN en animales silvestres, no tuvieron lugar episodios de infección por el VEN en aves de corral de cría extensiva o intensiva.Tendencia epidemiológica de la mortalidad por el VEN de 2010 a 2016 en diferentes especies de aves, con especial atención a las palomas de collar euroasiáticas. A pesar de la presencia del VEN en animales silvestres, no tuvieron lugar episodios de infección por el VEN en aves de corral de cría extensiva o intensiva.

Cataluña es el primer productor de carne de pollo, con un 25,5 % de la producción española. Por ello, considerando la potencial presencia de VEN virulentos en aves silvestres en Cataluña y el riesgo que supone para la industria avícola, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña (DARP) decidió en 2010 incluir una prueba para detectar NDV entre los virus a analizar en caso de mortalidad en aves silvestres.

El objetivo es disponer de un sistema de vigilancia pasiva en aves silvestres para prevenir la infección en pollos domésticos. Recientemente, en junio y julio de 2022, la autoridad veterinaria en Andalucía declaró tres focos de enfermedad de Newcastle en 3 pollos de engorde en la provincia de Almería. A raíz de esto, se tomaron todas las medidas de forma inmediata y tras 3 meses de finalización de la limpieza y desinfección de todas las granjas, España ha recuperado el estatus de país libre para la EN según lo establecido en el código OMSA (desde 13 de octubre de 2022).

Este artículo aparece en el número 5 (marzo de 2023) de Avium. Suscríbete aquí para tener acceso completo a este y otros contenidos de la revista.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS