MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Un estudio determina a partir de qué momento siente dolor un embrión de pollito

El Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura alemán puso en marcha investigaciones para determinar cuándo desarrollan los embriones la capacidad de percibir experiencias sensoriales aversivas.


Desde 2022, el sacrificio de pollitos machos está prohibido en Alemania, según dicta su Ley de Bienestar Animal. A partir de 2024, además, estará prohibido matar embriones de pollos machos después de la determinación del sexo en el huevo el día 6 de incubación o después, ya que hay investigaciones que sugieren que los embriones de pollo pueden sentir dolor a partir del día 7 de incubación.

En este sentido, el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura alemán encargó una serie de estudios para determinar el período durante el cual los embriones de pollo desarrollan la capacidad de percibir las experiencias sensoriales aversivas como dolor.

En el estudio se utilizaron embriones de pollo desde el día embrionario 7 hasta el día embrionario 19. Se aplicaron in ovo estímulos que dañaban los tejidos y un estímulo de control. Se utilizó un estímulo mecánico nocivo para los parámetros cardiovasculares y las observaciones de comportamiento en la base del pico. La respuesta se comparó con el estímulo de control de tocar el pico.

Como segundo grupo de control, se aplicó un anestésico local en la base del pico antes del estímulo mecánico en el día embrionario 18. Las reacciones de los embriones de pollo se analizaron en función de los parámetros cardiovasculares (presión arterial media y frecuencia cardíaca), parámetros de comportamiento (movimientos), y la actividad eléctrica del cerebro.

Después del estímulo mecánico, la presión sanguínea arterial media de los embriones de pollo en el día embrionario 16-18 aumentó significativamente. De manera similar, se observó un aumento significativo en la frecuencia cardíaca después del estímulo mecánico en los embriones de 17 y 18 días embrionarios.

La inyección de un anestésico local redujo significativamente la respuesta de la presión arterial media al estímulo mecánico en embriones de 18 días embrionarios. Los embriones individuales mostraron reacciones tanto en la presión arterial media como en la frecuencia cardíaca el día embrionario 15, pero no se observaron diferencias significativas entre el estímulo mecánico y el tacto. No se observó aumento en MAP o HR en embriones menores del día embrionario 15.

Los movimientos del pico aumentaron significativamente después del estímulo mecánico en embriones de 15 a 18 días embrionarios en comparación con el tacto. En los primeros 30 segundos después del estímulo mecánico, los movimientos de la cabeza, el codo y el metatarso también aumentaron significativamente en los embriones de 18 días embrionarios.

Desde el día embrionario 7-12, no se pudo detectar actividad cerebral eléctrica fisiológica de los embriones de pollo en el huevo. A partir del día embrionario 13, la actividad cerebral fisiológica se pudo registrar de forma fiable.

En resumen, las reacciones cardiovasculares a la estimulación mecánica fueron significativas a partir del día embrionario 16 en adelante, mientras que se observó una reacción conductual significativa a la estimulación mecánica en embriones a partir del día embrionario 15.

Según los resultados, la capacidad de sentir dolor no se puede excluir en el día embrionario 15 y se puede asumir a partir del día embrionario 16 en adelante. Mientras tanto, la actividad neural fisiológica fue medible desde el día embrionario 13 en adelante.

“Esto permite concluir que la capacidad de nocicepción, o la capacidad de percibir experiencias sensoriales aversivas como dolor, está potencialmente presente a partir de este momento”, señala el equipo de investigación.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS