El documento, elaborado por el Panel de Salud y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, se centra en los mandatos de la Comisión Europea según la Estrategia De la Granja a la Mesa.
En ella se recopila la información de los documentos normativos en vigor en la comunidad autónoma de Andalucía con los requisitos mínimos necesarios para la instalación y manejo de explotaciones cunícolas.
El Consejo Insular impulsa un grupo de trabajo que velará por la continuidad de la fiesta con totales garantías de que se cumplen los protocolos de bienestar animal que recoge la ley actualmente en tramitación.
Se trata de una acción de tres años financiada con fondos europeos que tendrá lugar en España y Hungría y que ha sido desarrollada por las interprofesionales Interovic y Provacuno.
Actualmente no existen unos criterios homogéneos que definan el bienestar animal en las explotaciones ganaderas, y esto dificulta su implementación y mejora.
Los participantes en el ‘I Encuentro Sociedad – Bienestar Animal’ han solicitado la revisión del anteproyecto con el fin de dar una respuesta efectiva a las necesidades del sector y asegurar el bienestar animal.
La capacitación debe completarse antes del próximo 31 de agosto y ya se ha habilitado una plataforma web en la que el primer módulo es gratuito para las primeras 8.000 personas que se registren.
La investigación ha demostrado que el uso repetido de agujas aumenta la fuerza de punción requerida, lo que podría provocar un aumento del dolor experimentado por los lechones.
Un proyecto quiere aplicar algoritmos de deep learning para identificar aves individuales y rastrear comportamientos relacionados con el confort y la producción.
En una resolución aprobada esta semana demanda normas que dejen menos margen para la interpretación, y señala que la legislación debe aplicarse uniformemente en todos los Estados miembros.
Entre junio de 2022 y marzo de 2023, la EFSA emitirá una serie de dictámenes científicos sobre el impacto de los sistemas de transporte y cría en varias especies de producción.
Alberto Herranz, director de Interporc, destaca que la formación continua en materia de bienestar animal es una parte esencial de la estrategia productiva europea orientada hacia la calidad.
El proyecto HAI 4.0 capta en vídeo el comportamiento de los cerdos cuando están con humanos en la granja para establecer algoritmos que valoren y tipifiquen sus reacciones.
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria, Luis Alberto Calvo, resalta la triple dimensión dimensión cultural, sanitaria y económica de las políticas europeas de bienestar animal.
Los alumnos de la Universidad Católica de Valencia podrán realizar sus prácticas académicas externas en áreas con especial interés e implicación en el ámbito veterinario.