La nutrición enteral temprana ha demostrado que ayuda en el mantenimiento de la integridad gastrointestinal, la reducción de la translocación bacteriana y la mejora de la función inmunológica.
Los tratamientos actuales incluyen amputación, quimioterapia y radioterapia, pero algunos perros no son buenos candidatos para la cirugía y la inmunoterapia sería una buena opción terapéutica.
La desparasitación debe realizarse con una periodicidad mínima anual y ha de quedar constancia en la documentación sanitaria del animal, para la que se ha preparado un sello adhesivo especial.
Un estudio ha evaluado el resultado del tratamiento con dieta fácilmente digestible, con o sin psyllium, o en combinación con metronidazol en perros con colitis aguda no infecciosa.
La combinación de modelos informáticos y estudios experimentales con gatos ha permitido a los investigadores comprender mejor cómo funciona la médula espinal.
La obra explora el proceso del razonamiento diagnóstico en esta especialidad y repasa la presentación clínica, los resultados de las pruebas diagnósticas y las distintas estrategias de tratamiento aplicadas.
Su uso en perros y gatos para tratar el dolor agudo, crónico y neuropático se basa en su capacidad para prevenir la sensibilización periférica y central.
Estas pautas de la Asociación Americana de Hospitales de Animales profundizan en aspectos clave para mejorar su calidad de vida y educar a los propietarios en que el envejecimiento no es una enfermedad.
Los controles periódicos tanto para aliviar los efectos secundarios del tratamiento como para controlar el progreso de la enfermedad son fundamentales durante toda la terapia.
El programa VIOPET, el anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales o las ayudas a los refugiados ucranianos y sus mascotas han sido los temas de actualidad de mayor interés para nuestros lectores.
Uno de los estudios retrospectivos más grandes señala que la enfermedad gastrointestinal fue la causa más común de muerte en conejos más jóvenes y las neoplasias en los de mediana a mayor edad.
La flebitis es la complicación más frecuente en las unidades de cuidados intensivos y la rotura de la vía en cuidados intermedios, según un reciente estudio.
AMVAC ha compartido las 60 horas de ponencias que ofrecerá en su próximo congreso anual y los ponentes que las impartirán. En pocos días se abrirán los plazos de inscripción.