El Palacio de Congresos de Salamanca acogió las ponencias de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos dedicadas al abordaje práctico y actualización en urgencias en clínica equina.
Más de 150 personas participan en el 39.º Congreso del Grupo de Estudios de Ecopatología de la Fauna Salvaje de Montaña que se celebra en la Universidad de Córdoba.
23 especialistas procedentes de 24 países de Europa y el continente americano presentaron sus ponencias, comunicaciones orales y pósteres ante un centenar de asistentes presenciales y casi 150 online.
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada sirvió como punto de reencuentro de alrededor de 500 profesionales en la edición número 41 del congreso de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica.
Los congresistas, una gran mayoría de ellos veterinarios, han tenido la oportunidad de ponerse al día en los avances de diversas áreas de la producción porcina durante las dos jornadas de esta reunión científico-técnica.
La Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón otorgará tres premios a los mejores trabajos que participen en la duodécima edición de esta reunión científico-técnica que que se celebrará en Zaragoza los días 23 y 24 de noviembre.
Alrededor de 200 participantes se dan cita en Málaga durante el IV Congreso Andaluz de Salud Pública Veterinaria, en el que se traslada a la sociedad el debate sobre la vigilancia epidemiológica.
El catedrático y expresidente del Consejo General de Colegios Veterinarios reivindicó el papel de los veterinarios durante el homenaje que recibió en el marco del I Congreso de Bienestar y Sanidad Animal de León.
El consejero de Agricultura y Ganadería de Castilla y León destaca el “compromiso” de los veterinarios con la sociedad y su “papel primordial” en diversas facetas relacionadas con la salud pública.
Del 15 al 17 de septiembre se celebra allí un congreso internacional con cerca de cuarenta ponentes especialistas organizado por el Consejo General de Colegios de Veterinarios y del Colegio de Veterinarios de León.
El Congreso Mundial de Buiatría se despide de Madrid con la participación de 3.113 profesionales buiatras de 74 países y la intervención de casi un centenar de ponentes en 24 bloques temáticos.
La apuesta por la presencialidad del Congreso Mundial de Buiatría y un programa científico lleno de interés para los veterinarios ha hecho que la afluencia a las conferencias esté siendo “increíble”.
Juan Cainzos, coordinador de presentaciones y pósteres del Congreso Mundial de Buiatría, valoró junto a otros miembros del comité organizador la marcha del World Buiatrics Congress hasta el momento.
El Congreso Mundial de Buiatría comienza a desarrollar su programa científico con sesiones dedicadas a la salud animal, la medicina interna y la toxicología, la inmunología y las vacunas, entre otros temas.
Joaquín Ranz, presidente de Anembe, recurrió al símil de la navegación para dar inicio a la 31 edición del World Buiatrics Congress, que se celebra en Madrid hasta el próximo 8 de septiembre.