La cámara apueba un documento que introduce modificaciones en la legislación europea para proteger frente a prácticas comerciales que inducen a error a los consumidores mediante greenwashing.
El Colegio de Veterinarios de Sevilla comparte un cartel con aspectos relacionados con la correcta alimentación e hidratación, cuidados básicos de salud, higiene y cuidado de cascos y herraje.
Los animales necesitan más espacio y mejores alojamientos, según las recomendaciones publicadas en dos nuevos dictámenes científicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Sus científicos recomiendan evitar la práctica de la mutilación, la restricción de piensos y el uso de jaulas y abordan cuestiones específicas planteadas por la Iniciativa Ciudadana Europea “Acabemos con las jaulas”.
La Comisión Europea responde a la pregunta de un eurodiputado danés, que señalaba que el Reglamento correspondiente no era adecuado para proteger a los animales utilizados con fines científicos.
Interovic y Provacuno señalan que al estar basadas en parámetros científicos y contar con sistemas de registro permiten hacer un seguimiento y mejora de las condiciones si fuese necesario.
Un estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science quiso determinar también si la edad, el género, el nivel de educación y la participación del granjero de porcino en la formación profesional influye en su percepción.
Antonio Velarde, investigador jefe del Programa de Bienestar Animal del IRTA y miembro del panel de salud y bienestar animal de la EFSA, comenta el reciente dictamen científico publicado por la EFSA sobre el bienestar porcino.
El proyecto europeo ‘Best Practice Hens’ trabaja en la transición hacia sistemas sin jaulas y acaba de publicar una serie de resúmenes prácticos sobre cría y manejo de pollitas y gallinas.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria apunta que es necesario proporcionar más espacio, reducir las temperaturas máximas y mantener los tiempos de viaje al mínimo.
La información obtenida podría constituir una parte importante de la discusión sobre si se debe mantener juntas a las vacas y los terneros durante más tiempo después del parto.
El documento, elaborado por el Panel de Salud y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, se centra en los mandatos de la Comisión Europea según la Estrategia De la Granja a la Mesa.
En ella se recopila la información de los documentos normativos en vigor en la comunidad autónoma de Andalucía con los requisitos mínimos necesarios para la instalación y manejo de explotaciones cunícolas.
El Consejo Insular impulsa un grupo de trabajo que velará por la continuidad de la fiesta con totales garantías de que se cumplen los protocolos de bienestar animal que recoge la ley actualmente en tramitación.
Se trata de una acción de tres años financiada con fondos europeos que tendrá lugar en España y Hungría y que ha sido desarrollada por las interprofesionales Interovic y Provacuno.