Un artículo resalta la importancia de una vigilancia continua en las explotaciones, no solo para evitar brotes de enfermedades, sino también para proteger la salud pública.
El concepto de bioseguridad es objeto de muchos debates entre técnicos y especialistas. - Artículo publicado en el número de junio de la revista Avium.
De las más de 300 muestras de primates no humanos analizadas en un estudio liderado por el grupo GISAZ de la Universidad de Córdoba, solo dos fueron positivas al SARS-CoV-2.
En las explotaciones bovinas de carne en extensivo no debe perderse nunca de vista el concepto de control integral.- Artículo publicado en el número de mayo de Albéitar.
Un webinario organizado por Interporc muestra los avances alcanzados por el Grupo Operativo REDaPORC para la mejora de elementos clave y de algunos puntos críticos.
La situación sanitaria en Alemania causada por la peste porcina africana obliga a extremar las precauciones en los movimientos intracomunitarios que tengan su origen en el país germano o transiten por él.
Guadalupe Miró realizó una detallada descripción de todos los aspectos relacionados con procedimientos que minimicen los riesgos biológicos en las clínicas veterinarias y su importancia y repercusión a nivel social.
El proyecto NETPOULSAFE, en el que participan 14 entidades de siete países, tiene una duración de 3 años y está financiado por el Programa de Investigación e Innovación de la UE Horizonte 2020.
Han sido instalados en todas las entradas así como en puntos específicos del interior de las instalaciones para que todo el personal deba pasar por un segundo control.