El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Principado señala la importancia de que se localice la fuente de la infección y evitar de esta forma que se produzcan nuevos contagios.
Con él se persigue establecer acciones que permitan reducir la prevalencia de la enfermedad en el ganado, y por tanto, la reducción del riesgo de aparición de brotes en la población.
Científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos y el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III detectaron infección en topillo campesino, ratón de campo, musaraña gris y rata negra.
Todos los afectados habían visitado las cuevas de Baltzola de Dima durante el periodo de incubación de la enfermedad, y diez han precisado hospitalización.
Los veterinarios y médicos presentaron alegaciones conjuntas basadas en el enfoque One Health que apenas se han tenido en cuenta en la redacción del nuevo plan.