El salmantino recuerda que el sector debe trabajar para poner en marcha las actuaciones relacionadas con la sostenibilidad y la mejora de la rentabilidad, tal y como figura en el Plan Estratégico elaborado recientemente.
Unión Extremadura remite un escrito a la presidenta de la Junta para exigir el nombramiento del Director General de Agricultura y Ganadería, responsable del Servicio de Sanidad animal, un protocolo de actuaciones y actualizar las indemnizaciones.
Asoprovac ha remitido una carta al ministro de Agricultura en la que muestra su malestar por la exclusión del sector, uno de los más afectados por los efectos sobre el precio de la alimentación.
Un informe de la Xunta muestra que en granjas de Ternera Gallega Suprema existe una diferencia de 1 euro por kilo entre lo que tendrían que percibir los ganaderos para sus costes de producción y lo que realmente cobran.
Más allá de estas ayudas, el ministro Luis Planas ha subrayado que el Gobierno trabaja para conseguir un precio digno para los productores de leche, en una tarea colectiva del conjunto de la cadena de valor.
El gobierno de la comunidad modifica su ley de Sanidad Animal para mitigar el riesgo de difusión de enfermedades, facilitando la actuación destinada a su control y erradicación.
Provacuno e Interovic dan a conocer a los más pequeños la importancia de la carne para la salud y la aportación del sector al ecosistema natural y al fomento de la biodiversidad.
La actual situación tiene un impacto directo negativo sobre las explotaciones de vacas nodrizas, suministradoras de los animales para el cebo, cuyas cotizaciones se han desplomado.
Investigaciones de la Universidad de Warwick han incluido el impacto económico al analizar las medidas de control en brotes de enfermedades infecciosas.
Un reciente estudio liderado desde la Universidad de Bristol, describe el comportamiento de tres tipos de bacterias que pueden provocar enfermedad respiratoria.
Estudios realizados en la Universidad Texas A&M demuestran que el temperamento afecta al comportamiento alimenticio y el rendimiento en cebo intensivo.
Investigadores de la Universidad de Helsinki analizan los efectos de la sustitución parcial o total de las fuentes de proteína convencionales por microalgas.