Los hallazgos preliminares sugieren que el daño en el revestimiento del intestino en los gatos afectados puede liberar proteínas marcadoras de inflamación crónica que pueden ser detectables en suero.
Una revisión analiza el papel del microbioma de los diferentes estados de salud y enfermedad, el estado actual de la investigación y el potencial de futuros estudios para crear intervenciones específicas en esta especie.
Tal y como recalca un estudio del RVC, muchos cambios de comportamiento asociados al dolor o a la pérdida de audición pueden pasar desapercibidos en esta especie.
De las variables estudiadas, la pérdida de músculo epaxial y la condición del pelaje fueron las más predictivas de no lograr la remisión clínica dentro de los 6 meses.
Aunque la mayoría de propietarios expresaron su satisfacción con el tratamiento debido a su alta eficacia, el 70 % elegiría una opción más cara si tuviera menos efectos secundarios.
La Dra. Jane Ladlow recibe el Premio Didier-Noël Carlotti por sus innovadoras contribuciones en este campo y sus incansables esfuerzos para crear conciencia.
Investigar el papel de las mitocondrias en el desarrollo de la enfermedad ocular canina es un enfoque nuevo e innovador que puede ayudar a desarrollar nuevos métodos de diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad.
Cats Protection ha creado un modelo que por primera vez tiene en cuenta las diferentes subpoblaciones de gatos y la influencia de la esterilización en la dinámica de las poblaciones.
Los veterinarios locales han informado de que ha afectado tanto a poblaciones de gatos callejeros como domésticos y se pide extremar las precauciones para que el brote no salga de la isla.
Existe un creciente interés en el uso de este antibiótico en animales de compañía debido a la necesidad de tratamientos efectivos frente a infecciones causadas por bacterias multirresistentes.
FVE y FECAVA han reunido a científicos, veterinarios, autoridades competentes, representantes de la industria farmacéutica y legisladores para abordar esta situación.
Una encuesta realizada a propietarios de caballos, cuidadores y organizaciones equinas ha estudiado el impacto del aumento del coste de la vida en este sector.
Esta apariencia antinatural causa graves problemas de salud, como enfermedades oculares, problemas dentales, dificultad crónica para respirar y complicaciones en el parto.