Las autoridades sanitarias instan a sanitarios a informar a sus pacientes sobre posibles síntomas y a considerar el historial de exposición a animales, particularmente en áreas con brotes de influenza aviar.
La viruela del mono es el último episodio de una amenaza emergente: las enfermedades infecciosas que saltan de animales a humanos, que representan un problema global de salud pública cada vez más recurrente.
Un estudio ha analizado durante tres décadas más de 5.000 fuentes y subraya la escasa evidencia publicada de casos por el comercio con animales salvajes, aunque advierte de su riesgo.
El informe anual “Una sola salud” de la EFSA y el ECDC señala a la campilobacteriosis y la salmonelosis como las enfermedades más frecuentes, y que los brotes de origen alimentario también disminuyeron.
Córdoba será la sede de un proyecto que quiere ser referente nacional de investigación sobre patógenos zoonóticos que pueden propagarse por contacto animal o consumo de alimentos.
Esta enfermedad de declaración obligatoria presente en nuestro país requiere la aplicación de medidas de salud pública para prevenir y controlar su expansión.
El Colegio de Veterinarios de Zaragoza, el Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza y la Asociación de Clínicas Veterinarias Especializadas en...
Un grupo de profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Experimentales y Veterinaria de la Universidad Católica de Valencia (UCV) participa en un proyecto de cooperación internacional sobre...
Dos de las zoonosis de mayor gravedad y con mayor contagio a nivel global son la leptospirosis y la rabia. El Día Mundial de las Zoonosis, que cada 6 de julio conmemora cómo Louis Pasteur...
La compañía pone en valor el trabajo del sector veterinario como garante de la salud animal y la humana y destaca la importancia del concepto One Health en la lucha frente a las enfermedades.