El informe anual de la Agencia Europea de Medicamentos analiza el cumplimiento de la normativa por parte de los titulares de autorizaciones de comercialización.
El documento está disponible para su consulta pública hasta el 30 de noviembre, y en él se presta especial atención a la implementación del Reglamento (UE) 2019/6.
La agencia celebrará diálogos temáticos por cada una de sus áreas de trabajo: medicamentos de uso humano, medicamentos veterinarios, inspección y control de medicamentos y productos sanitarios.
En total celebrará cinco actividades de este tipo con el objetivo de enfatizar su carácter científico y al servicio de la salud, que comenzarán el 1 de octubre.
La Comisión Europea abre hasta el próximo 20 de octubre el proceso de selección para nombrar a los cuatro representantes de la sociedad civil en la EMA.
El Sindicato Veterinario Profesional de Asturias (Sivepa) apoya la candidatura de Asturias para albergar la futura agencia pero recuerda el papel que deben desempeñar los veterinarios.
Su cometido será realizar más inspecciones y mayor número de controles de oficio con el objetivo de reforzar la aplicación la ley de la cadena alimentaria.
Cristina Muñoz repite como presidenta del Grupo de Trabajo sobre Eficacia y Sara Sacristán ha sido elegida como copresidenta del ESUAVet, ambas durante tres años.
La Agencia Española del Medicamento retira del mercado y suspende la comercialización de todos los lotes al detectar resultados fuera de especificaciones en los test de estabilidad.
La publicación de una Decisión de Ejecución de la Comisión implica la realización de modificaciones en las autorizaciones de comercialización de estos productos.
El año pasado la Agencia Europea del Medicamento recomendó diez medicamentos para la autorización de comercialización, de los que tres tenían una nueva sustancia activa.
La experiencia vivida con la pandemia, ha señalado la ministra de Sanidad, implica que la creación de este organismo sea una prioridad para abordar situaciones que requieren de anticipación.