La investigadora de la Universidad de León Cristina Rodríguez Melcón recibió el reconocimiento en el XXIII Congreso Nacional de Microbiología de los Alimentos celebrado en Cartagena.
El grupo operativo Funtrapa propone la distribución de una mezcla de hongos capaces de destruir parásitos que pueden tener un impacto nocivo en animales y personas.
Cinco municipios aragoneses implantarán planes piloto de vigilancia que son una importante ampliación respecto a las actuaciones realizadas hasta ahora.
La iniciativa Optimuu, una interfaz personalizable que incluye un modelo predictivo, ha sido finalista en el programa Space Explorer de la Universidad de Santiago de Compostela.
El Colegio de Veterinarios de Lugo admite que la normativa es razonable, pero “ese exhaustivo seguimiento no puede ser nunca incompatible con la atención de las urgencias que surjan”.
Además del monitoreo molecular, la EFSA recomienda realizar aislamiento viral, secuenciación genética y caracterización fenotípica de cualquier virus IAAP detectado en parvadas vacunadas.
La legislación se revisa cada seis meses y fija el porcentaje de controles oficiales y las condiciones especiales para los alimentos y piensos de origen no animal importados en Europa.
El Consell Valencià de Col.legis Veterinaris contribuye a resolver la falta de centros o veterinarios particulares que se hicieran cargo de esta labor clave para la seguridad alimentaria.
A partir de enero de 2024, los países de la UE iniciarán una nueva fase de recogida de datos obligatoria para la que la EMA ha creado una plataforma específica.
El PRRS es una enfermedad extremadamente contagiosa que causa grandes daños a la industria porcina. - Artículo publicado en el número de octubre de 2023 de Suis.
La organización Unión por la Ganadería califica de “un 155 en toda regla” la decisión adoptada por el Ministerio de Agricultura que va en contra de la decisión de la junta autonómica.
Es uno de los compromisos alcanzados entre la Directora General de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, y los máximos responsables del Área de Fauna Salvaje de COAG.
La guía, elaborada por la American Mosquito Control Association, se centra en situaciones como desastres naturales relacionados con el clima o brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos.