El Ministerio de Sanidad ha revisado la norma después de que los sectores afectados por la regulación hayan identificado la necesidad de cambiar o clarificar algunos aspectos del texto.
El texto incorpora al ordenamiento nacional el reglamento europeo que garantiza la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios.
El Colegio de Veterinarios de Madrid trasladó sus obervaciones sobre el proyecto a la Organización Colegial Veterinaria, que ya han sido remitidas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El ministerio de Agricultura abre hasta el 7 de mayo la consulta pública para presentar observaciones y comentarios, tanto de particulares como de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas.
El documento entró en una nueva fase de consulta tras incorporar algunas modificaciones, como las que se refieren a mejorar las condiciones de bienestar en las instalaciones donde alojar al ganado.
Asociaciones y ciudadanos pueden opinar sobre los problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma, la necesidad y oportunidad de su aprobación y sus objetivos.
Se adapta a la normativa europea y extiende a otras especies la obligatoriedad ya existente para las granjas avícolas y de porcino intensivo de contar con un plan de bienestar animal.
El Consejo de Ministros del viernes pasado aprobó un Real Decreto que modifica la normativa de identificación y registro de los équidos. En el RD se expone con más detalle cómo deben proceder...