A través del proyecto Beefmetalist y medidores láser se ha desarrollado una aplicación para poder calcular las emisiones de metano de los terneros de engorde.
La iniciativa ha sido puesta en marcha por el IRTA y la Generalitat de Catalunya y en ella las emisiones de una balsa de purines acidificada se compararán con las de una balsa sin acidificar.
En 2005 las granjas españolas emitían 2,90 toneladas de CO2 por cada tonelada de carne producida, una cifra que ha pasado a las 1,75 toneladas del año 2020.
Un proyecto de la investigadora veterinaria María José Ranilla incorpora dos equipos únicos en España para medir automáticamente las emisiones en vacuno y pequeños rumiantes.
En su apuesta por un modelo de producción sostenible basado, entre otros aspectos, en la prevención y control integrados de la contaminación, el sector porcino español ha reducido un 47 % las...
Los investigadores del Servicio de Investigaciones Agrícolas hicieron mediciones sobre concentraciones de amoniacio, dióxido de carbono, metano y óxido nitroso en una explotación...
Vetandpet TV, la televisión de Vetersalud, es un medio de marketing dinámico exclusivo para los centros asociados. Su señal está diseñada en la agencia de publicidad de...
Una nueva directiva, que refunde otras anteriores, regula la autorización para el funcionamiento de las actividades industriales y marca la necesidad de controlar las emisiones de la cría...