Las temperaturas entre 30 y 40 grados centígrados son especialmente propicias para el desarrollo de bacterias como Salmonella, Escherichia coli y Listeria monocytogenes.
El cambio climático está afectando notablemente la propagación de estos vectores, y los viajes internacionales incrementan el riesgo de casos de enfermedades importadas.
Más de 20 expertos internacionales participan en el Trans-Mediterranean Zoonosis Prevention Surveillance Network, que se celebró la pasada semana en Sassari (Italia).
La Consejería de Salud y Consumo avanza en el desarrollo del proyecto europeo UNITED4Surveillance para la mejora de la Vigilancia en Salud Pública desde un enfoque One Health.
Hay pocos aspectos en la buiatría internacional que ofrezcan un consenso tan generalizado como el papel de los virus respiratorios como agentes desencadenantes de la Enfermedad Respiratoria Bovina (ERB).
Un grupo de investigadores integrado por veterinarios e ingenieros desarrolla a partir de su trabajo con la caquexia crónica un método que podrá emplearse para el párkinson o el alzhéimer.
La campilobacteriosis y los brotes por Salmonella son los más frecuentes, según recoge el último informe anual One Health sobre zoonosis publicado por la EFSA y el ECDC.
Las enfermedades respiratorias más prevalentes son neumonía, pleuritis y pleuroneumonía (tanto en su forma clínica como subclínica), y constituyen actualmente un problema común de gran relevancia.
Cada vez se diagnostican por este hecho con mayor frecuencia enfermedades propias de climas tropicales, y aumentan las consultas relacionadas en clínicas veterinarias y hospitales.
El Colegio de Veterinarios de Madrid acogió el 13 de septiembre la jornada “Nuevas tecnologías de alerta temprana de enfermedades compartidas y zoonosis”, que reunió a más de 100 expertos en...
De la mano del aula E-learning de AVEPA, Zoetis imparte un curso online de medicina interna sobre las principales enfermedades infecciosas del perro: desde las gastrointestinales y respiratorias,...