Ha subrayado que la sanidad animal es “un motivo de especial preocupación por el incremento de algunas enfermades como consecuencia del cambio climático y la reaparición de otras”.
El Gobierno reparte financiación para medidas que incluyen las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales que contrajeron enfermedades sujetas a erradicación y otros programas de vigilancia.
A su vez estará dividido en tres direcciones generales de estilos saludables de vida y relación con el ecosistema, higiene y seguridad alimentaria y salud animal.
El objetivo de esta medida aprobada en el Consejo de Ministros es arbitrar medidas y políticas de apoyo particularizadas para garantizar la conservación de estas razas.
En una comparencia en el Congreso de los Diputados, el ministro de Agricultura ha abogado por la incorporación progresiva y proporcionada de la gestión ambiental en las granjas.
La fase de audiencia queda abierta desde el 12 de enero hasta el 1 de febrero a los ciudadanos afectados para obtener cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse.
Dada la urgencia en la aplicación de esta disposición se acorta el periodo de audiencia pública, que comienza el 13 de enero y termina el 23 de enero de 2023.
El Ministerio de Agricultura ha destinado algo más de 190 millones de euros, de los que las dos terceras partes son fondos estatales y una tercera parte de la Unión Europea.
El MAPA realiza regularmente contribuciones voluntarias a organizaciones, programas y fondos internacionales dedicadas al desarrollo de recursos agrícolas, ganaderos, pesqueros y de la industria agroalimentaria y de la alimentación.
El Ministerio de Agricultura destina un paquete de 169 millones de euros para productores de leche de vacuno, caprino y ovino, y los titulares de las explotaciones podrán presentar alegaciones hasta el 4 de mayo.
El Consejo de Ministros aprueba el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del sector para apoyar la competitividad, la sostenibilidad y la trazabilidad.
Denuncian que en el borrador para las granjas bovinas no se ha tenido en cuenta la gran diversidad y complejidad de los sistemas ganaderos extensivos y semiextensivos.
Aportan cifras sobre emisiones de gases de efecto invernadero y metano o el uso de antibióticos, entre otros aspectos, que rebaten las declaraciones del ministro de Consumo.
Veterindustria, en la persona de su director general, Santiago de Andrés, estuvo presente en la toma de posesión del nuevo equipo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas,...