Un estudio liderado por el catedrático José Ignacio Redondo identifica como factores de riesgo el bajo peso del animal, su estado de salud y ciertos tipos de cirugía, así como el empleo de ventilación mecánica.
Confinar los animales en los nidos un tiempo limitado las primeras horas de vida aumenta su temperatura corporal y puede reducir las muertes por aplastamiento.
Publicados los resultados del mayor estudio internacional sobre causas de muerte en perros que requieren anestesia en técnicas quirúrgicas o diagnósticas.
Este caso clínico se dio en una maternidad en la que empezó a producirse una alta mortalidad en lechones de menos de siete días de vida. - Publicado en el número de noviembre de Suis.
Los datos señalan que solamente en el caso de los terneros lecheros del Reino Unido, alrededor de un 6 % mueren en los tres meses posteriores al nacimiento.
José Ignacio Redondo, profesor de Anestesiología Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia), ha realizado un estudio internacional sobre mortalidad anestésica en perros y gatos....
Un estudio ha utilizado un enfoque endocrino para explicar las diferencias entre cerdas con una elevada mortalidad predestete frente a otras con menor mortalidad en un sistema de partos en grupo.
La Association of Veterinary Anaesthetists (AVA) otorgó el 25 de septiembre, en el congreso celebrado en Viena, sus premios a las tres mejores investigaciones del mundo en el ámbito de la anestesia...