Las prácticas adecuadas en la elaboración de productos lácteos pueden ser una estrategia efectiva para mitigar la diseminación de bacterias multirresistentes.
Una investigación centrada en cerdos machos no castrados destaca la importancia de la alimentación en la producción porcina orgánica y su impacto positivo en el producto final.
Alcanza los 37,5 millones de toneladas, aunque los piensos medicamentosos se han reducido un 35,9 %, lo que disminuye su porcentaje total del 8,2 % al 5,4 %.
En esta segunda entrega del debate de Suis sobre el sector porcino, los invitados abordan temas como el uso de las tecnologías, las amenazas del sector y cómo afrontarlas o el necesario relevo generacional.
Esperanza Orellana, Joaquim Segalés y Enric Marco abordan cuestiones relevantes sobre la evolución y el futuro del sector con motivo del 20 aniversario de la revista Suis.
El Grupo de Trabajo de Carne de Porcino del Copa Cogeca se reúne en Bruselas para debatir sobre la situación del sector, que su vicepresidente Miguel Ángel Higuera califica de “preocupante”.
Representantes de la patronal asistieron en Figan a una jornada sobre la ganadería europea organizada por la plataforma European Livestock Voice y su homóloga española Somos Ganadería.
Los resultados obtenidos ayudarán al sector de la producción y selección porcinas a orientar estrategias para mejorar su sostenibilidad ambiental y económica.
Este tipo de explotaciones se van imponiendo y suponen actualmente el 10,7 % de la superficie agrícola útil, un 20 % más que en 2020, con crecimiento importante en ovino y bovino.
Si optamos por la utilización de piensos de alta densidad energética los precios en principio son algo más altos, pero se compensan sobradamente con la mejoría de los resultados.
Probarán métodos en diferentes partes de la cadena de producción de pollos de engorde orgánicos y convencionales agregando sustancias al alimento y al agua con potencial de prevenir el crecimiento de la bacteria.
La actual situación va a suponer un replanteamiento de las estrategias agroalimentarias en la Unión Europea para flexibilizar algunas medidas de la Política Agraria Común e incrementar las producciones.
La European Poultry Meat Association lanza una declaración como base para afrontar los próximos retos y que involucre a todas todas las partes interesadas den la cadena de producción.